DIRECTORIO

ORTOMOLECULAR NEWS

ORTOMOLECULAR NEWS LETTER
VOLUMEN I / I EPOCA

Director: Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
Noticias y Artículos de Dietética y Nutriología Ortomolecular y Antienvejecimiento para Profesionales de la Salud

INSCRIBETE A NUESTRO BOLETIN

sábado, 11 de mayo de 2019

Manifiesto Rath-Pauling

Manifiesto Rath-Pauling
Por: Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

http://ortomolecularnews.blogspot.com/2009/01/manifiesto-rath-pauling.html
http://www.ahanaoa.info/mision/manifiesto-rath-pauling
http://www.maastricht-manifesto.org

Manifiesto Rath–Pauling

Primera versión publicada el Miércoles, 21 de enero de 2009. Versión corregida y actualizada del 11 de mayo del 2019.
Resumen recopilado y redactado por: Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

En una histórica conferencia de prensa realizada el 2 de julio de 1992, los doctores Linus Pauling y Matthias Rath, hicieron público un manifiesto dirigido a todo el mundo, denominado Manifiesto Rath-Pauling, convocando a realizar un vasto movimiento internacional destinado a determinar la importancia de los micronutrientes en el control de las enfermedades crónicodegenerativas.

El propósito del manifiesto fue involucrar a investigadores científicos, profesionales de la salud, organizaciones nacionales e internacionales de sanidad, a las autoridades sanitarias y también al público en general, pidiéndoles animar a los médicos y a las instituciones médicas de sus respectivos lugares, a participar activamente en una serie de programas internacionales de investigación, dirigidos a determinar con estudios clínicos e investigaciones científicas debidamente fundamentadas: la importancia de los micronutrientes en el abatimiento de las enfermedades crónicodegenerativas.

Esta fue la última invocación pública de Linus Pauling antes de morir, encaminada a corroborar las tesis médicas y científicas que fundamentan y respaldan la utilización de los micronutrientes en la profilaxis y la terapéutica de las epidemias de “enfermedades de la civilización” que afligen al mundo moderno.

El gran científico terminó su intervención expresando: "La meta de eliminar las enfermedades del corazón como causa principal de muerte y discapacidad está ya a la vista”. Siendo esta sentencia, un punto de inflexión para la medicina moderna y para las nuevas generaciones de estudiantes y profesionales de la salud.

En su intervención Matthias Rath expresó: “Nuestro propósito y nuestra meta es que las enfermedades crónicodegenerativas dejen de ser causa de enfermedad, invalidez, y/o muerte prematura para las generaciones presentes y futuras. Hay millones de vidas humanas en juego, así que no podemos perder más tiempo”.

En esa misma conferencia de prensa, Matthias Rath, fundador y director del Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo de Medicina Biológica, presentó los avances de las investigaciones sobre la utilización de vitaminas y otros micronutrientes para contribuir a la posible erradicación de la enfermedad cardíaca en todo el mundo.

La meta del instituto que dirige el Dr. Rath, es erradicar las enfermedades comunes en nuestra sociedad moderna mediante terapias naturales y efectivas, orientadas a actuar sobre las causas del problema, sin ocasionar efectos secundarios.

Asimismo, se propuso una estrategia de gran alcance para dar a conocer al público en general, en forma directa a través de los medios de comunicación, la propuesta hecha en este manifiesto.

Como las innovadoras propuestas Rath-Pauling, representan un peligro económico a escala mundial para el multibillonario mercado de la industria farmacéutica, que se orienta únicamente al tratamiento de los síntomas de las enfermedades sin erradicar las causas, se desencadenó una fuerte contraofensiva.

A partir de entonces, la industria farmacéutica implementó a través de sus lobbies, sus grupos de presión y de intereses especiales, un vigoroso contraataque para consolidar a escala mundial su estrategia por la cual ha trabajado durante muchos años para imponer por la fuerza, “medidas proteccionistas”.

El propósito: favorecer a las industrias química, agroalimentaria y farmacéutica, a través de la Comisión del Codex Alimentarius (organismo de la ONU), del Parlamento Europeo y de los Parlamentos de la mayoría de los países industrializados, cuyo objetivo es bloquear y descreditar toda información sanitaria de importancia vital relativa a las terapias con vitaminas, nutrientes y remedios naturales.

Como ya lo mencionamos y enfatizamos, este histórico llamamiento terminó afirmando: "La meta de eliminar las enfermedades del corazón como la causa principal de muerte y discapacidad está ya a la vista", encaminando con esa sentencia a la medicina moderna por un nuevo y revolucionario.

Matthias Rath ha afirmado con posteridad que si la información médica acerca de este trascendente avance no hubiera sido boicoteada y suprimida (como se hizo) por los cabilderos y los lobbies de los grupos de presión y de intereses especiales de la industria farmacéutica, en los siguientes años, todo el mundo habría sabido que las vitaminas pueden prevenir eficazmente los ataques cardíacos, además de otras enfermedades.

“Si esta información se hubiera promovido en lugar haberse de saboteado, más de 60 millones de vidas podrían haberse salvado de los evitables como innecesarios ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares”.

=====================================================================

Manifiesto Rath–Pauling, Codex Alimentarius y Ley de Educación de Nutrición para la Salud (DSHEA)

Manifiesto Rath–Pauling hecho público en 1992.
Traducido de su original en idioma ingles al español por: Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

Reporte publicado en ingles por el Dr. Matthias Rath en su sitio: http://www4.dr-rath-foundation.org/PHARMACEUTICAL_BUSINESS/The_Chemnitz_Programme/chemnitz11.htm

Presentación
En 1992 Matthias Rath y Linus Pauling hicieron público un transcendental manifiesto a los colegas de todo el mundo científico y médico, a las organizaciones nacionales e internacionales de salud, así como a otras autoridades sanitarias y a la gente en general, pidiendo que animen a los médicos y a las instituciones médicas de su entorno, a que participen activamente en un extenso programa internacional de investigación destinado a determinar la importancia de los micronutrientes en el control de las enfermedades crónicodegenerativas, basándose en investigación fundamentada y en estudios clínicos.

Propósito: Nuestra meta es que las enfermedades crónicodegenerativas dejen de ser una causa de enfermedad, invalidez, y/o muerte prematura para las generaciones presentes y futuras. Hay millones de vidas humanas en juego, así que no podemos perder más tiempo.

El Dr. Rath es el fundador y director del Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo de Medicina Biológica, cuya meta es erradicar las enfermedades comunes en nuestra sociedad moderna mediante terapias naturales y efectivas, orientadas a actuar sobre las causas del problema, sin ocasionar efectos secundarios.

Las innovadoras propuestas del Dr. Matthias Rath han provocando un daño económico a escala mundial al billonario mercado de la industria farmacéutica, que se orienta únicamente al tratamiento de los síntomas, sin erradicar las causas.

Como contraofensiva, la industria farmacéutica ha trabajado desde hace años para imponer a la fuerza “medidas proteccionistas” para favorecer a las industrias agroalimentaria y farmacéutica, a través de la Comisión del Codex Alimentarius (organismo de la ONU), del Parlamento Europeo y de los Parlamentos de la mayoría de los países industrializados, cuyo objetivo sería prohibir toda información sanitaria de importancia vital relativa a las terapias con vitaminas, nutrientes y remedios naturales.

Manifiesto Rath-Pauling
En esa misma conferencia de prensa del 2 de julio de 1992 en la que se presentó al mundo el Manifiesto Rath-Pauling, como último llamamiento público con que el Dr. Linus Pauling apoyó el avance médico de las publicaciones científicas del Dr. Matthias Rath, se presentaron también los avances de las investigaciones sobre la utilización de vitaminas y otros micronutrientes para contribuir a la posible erradicación de la enfermedad cardíaca para el mundo. Asimismo, se implementó una estrategia de gran alcance para informar al público en general en forma directa a través de los medios de comunicación sobre la propuesta hecha en este manifiesto.

Durante el evento de prensa, el Dr. Matthias Rath afirmó que si la información médica acerca de este trascendente avance no hubiera sido boicoteada y suprimida por los cabilderos y los lobbies de los grupos de presión y de intereses especiales de la industria farmacéutica, en los siguientes años, todo el mundo habría sabido que las vitaminas pueden prevenir eficazmente los ataques cardíacos, además de otras enfermedades. Si esta información se hubiera promovido en lugar haberse saboteado, más de 60 millones de vidas podrían haberse salvado de los evitables como innecesarios ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares.

Este histórico llamamiento terminó con la frase: "La meta de eliminar las enfermedades del corazón como la causa principal de muerte y discapacidad está ya a la vista." Marcando con esa sentencia un punto de inflexión en la medicina moderna.

Un éxito histórico para el pueblo de Estados Unidos
Una vez hecho público el manifiesto Rath-Pauling, casi de inmediato, las empresas farmacéuticas reaccionaron a través de su poderosa influencia en la Food and Drug Administration (FDA), emprendiendo una campaña de alcance nacional en los Estados Unidos, para prohibir toda información respecto a las propiedades saludables de las vitaminas, los nutrientes y otras sustancias naturales. Lo cual no sorprendió a quienes saben que la mayoría de los funcionarios y asesores de la FDA son al mismo tiempo asalariados de los oligopolios farmacéuticos.

Para profundizar sobre este tema, es recomendable leer el libro de Thomas Moore: “Deadly Medicine”, en donde revela el hecho de que la FDA es fuertemente controlada por la industria farmacéutica.

Dándose cuenta las corporaciones farmacéuticas, de que la información acerca de la erradicación de las enfermedades por medio del suministro extra de vitaminas no podía ser ocultada y suprimida, se decidió entonces enfocarse a lograr sus objetivos mediante la manipulación y la modificación de las leyes y de la información.

En 1993 se publicó en Estados Unidos el libro “La erradicación de las Enfermedades Cardiacas” del Dr. Matthias Rath. En este libro se reportó en un lenguaje simple y popular el avance de las investigaciones médicas que condujeron a establecer la relación directa y proporcional altamente significativa existente entre la ingesta de vitaminas y las enfermedades del corazón.

Decenas de miles de estadounidenses leyeron y utilizaron este libro y otros estudios sobre los beneficios que para la salud proporcionan las vitaminas, para convencer a sus representantes políticos a no ceder a los planes faltos de ética de la industria farmacéutica y la FDA.

Newsweek describió esta lucha por el libre acceso a las vitaminas como “el mayor movimiento desde la guerra de Vietnam”. Una vez más, los intereses de la población estadounidense prevalecieron sobre los intereses económicos de la industria farmacéutica de manera abrumadora.

En agosto, 1994, el Senado de los EE.UU. y la Cámara de Representantes aprobaron por unanimidad el Acta de la “Ley de Educación de Nutrición para la Salud” (conocida pos sus siglas en ingles como DSHEA). Una monumental ley que preserva y garantiza el libre acceso a la información y adquisición de vitaminas, nutrientes y otros productos naturales para la salud.

Esta ley no se restringe únicamente a mantener el statu quo, sino que también permite la libre circulación y distribución de la información que relaciona las vitaminas y otros nutrientes con la salud.

Desde un punto de vista histórico, un movimiento popular de millones de estadounidenses infligió la peor derrota de su historia a las empresas farmacéuticas y a sus grupos de intereses especiales. Más importante aún, es que millones de estadounidenses obtuvieron una victoria histórica de la que toda la humanidad se beneficiaría en la posteridad.

Codex Alimentarius y Ley de Educación de Nutrición para la Salud (DSHEA)

Lamentablemente, aunque Estados Unidos de América, el país más poderoso del mundo, había comenzado a liberarse del yugo de los intereses de poderosos oligopolios, las empresas farmacéuticas no cedieron en su afán por controlar para su beneficio la salud pública.

Dirigidos bajo los auspicios de la política del gobierno alemán, los consorcios internacionales de productos farmacéuticos comenzaron su siguiente ofensiva.

Se activó así hacia adentro de la denominada “comisión de expertos” de las Naciones Unidas que ostenta el nombre, el "Codex Alimentarius", la consigna de combatir a toda costa, los complementos nutritivos. Esta comisión celebró una reunión clandestina presidida y orientada por Alemania, celebrada en Bonn, Alemania, en octubre de 1996.

La participación oficial de representantes de alto nivel del gobierno alemán (Departamentos de Salud y Servicios Humanos y Agricultura) con el apoyo del gabinete y el canciller alemán, puso de manifiesto los objetivos de esta comisión como un caso de máxima prioridad para el Canciller Kohl.

Con los votos en contra de los Estados Unidos, Canadá, los Países Bajos, y los representantes de otros países, la delegación alemana impuso las siguientes decisiones:
  1. Queda prohibido para todos los países miembros de las Naciones Unidas, es decir, en todo el mundo, considerar cualquier relación entre los efectos terapéuticos y preventivos de las vitaminas y otras sustancias naturales, con el estado de salud del ser humano.
  2. Sólo las vitaminas y otros productos naturales que cumplan con los criterios del cártel farmacéutico, se podrán vender en el futuro.
  3. Los países que se resisten a la aplicación de estas decisiones y las leyes vinculadas a las mismas, han de ser castigados con pena de sanciones económicas internacionales implementadas en el marco del las Naciones Unidas (ONU) para la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otros órganos internacionales.

El gobierno alemán tomó como precaución para el caso de que las actividades de este Cartel clandestino denominado "Comisión del Codex Alimentarius" fueran reveladas prematuramente: asignando en la presidencia de la Comisión del Codex al Dr. Somogyi, jefe de la agencia federal alemana para la protección del consumidor.

Los políticos en Bonn tenían plena conciencia de la fuerza explosiva de esta comisión, por lo que decidieron camuflar a esta como una agencia de "protección a los consumidores", a fin de engañar a la opinión pública sobre la verdadera naturaleza del “Codex Cartel”.

En enero de 1997 el Dr. Matthias Rath planteó los objetivos de la comisión del Codex al congresista de los Estados Unidos, Peter de Fazio, un defensor de la libertad de las vitaminas. De particular interés fue la amenaza de sanciones económicas contra los países que no cumplan con el “Codex Cartel”. Al imponer las sanciones económicas el Pharma-Cartel pretende obligar a todas las demás industrias, a estar de su lado.

La consigna y lema parece ser: “Si, Microsoft, Volkswagen, Sony, u otras empresas, no apoyan el boicot a la información de las vitaminas, nos aseguraremos en el marco legal del Codex, que no puedan vender sus software, sus automóviles, sus productos electrónicos o cualquier otro producto a otros países”.

Es de suma importancia, darnos cuenta de que el Pharma-Cartel y sus cómplices políticos declararon una guerra a la salud y la vida de toda la humanidad. Debido a los intereses mercantilistas, monopólicos y deshonestos, el Pharma-Cartel está en contra de los intereses de la salud de toda la humanidad.

La lucha ha sido y seguirá siendo feroz e intentará involucrar a otras industrias detrás de los planes faltos de ética, por medio de recursos legales, pero deshonestos.

Nuestra respuesta ha sido clara, asegura el Dr. Rath: estos inescrupulosos e inmorales planes, no son un signo de fortaleza de las compañías farmacéuticas, sino más bien un signo de desesperación.

La noticia de que los ataques al corazón, podrían ser abatidos con vitaminas y otros micronutrientes, en especial con vitamina C, derrumbaría un mercado mundial de miles de millones de dólares en medicamentos empleados para reducir el colesterol, betabloqueadores, antagonistas del calcio, y otros fármacos cardiovasculares.

El pueblo estadounidense enarboló un rotundo ¡NO!, a esos planes contrarios la ética humana, exigiendo la ¡Libertad de las Vitaminas!

Millones de personas en Estados Unidos hablaron con amigos, vecinos, compañeros de trabajo y con sus representantes políticos sobre las intenciones de la “Comisión del Codex Alimentarius”, y firmaron la petición que exigía la ¡Libertad de las Vitaminas!

El resultado final de este gran movimiento fue la creación de la “Ley sobre Complementos Dietéticos y Educación de Nutrición para la Salud”: DSHEA.

En México, desafortunadamente los funcionarios públicos de diferentes gobiernos, obedecieron fielmente durante varias décadas los dictados emanados de la OMC a través de su comisión del Codex Alimentarius, prohibiendo y restringiendo arbitrariamente y en contra de las libertades de los fabricantes, de los comerciantes, de los profesionales de la salud y de los consumidores, una lista enorme de vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas y coenzimas así como diversas plantas medicinales utilizadas tradicionalmente en Mesoamérica por nuestros antepasados durante varios siglos como remedios naturales. Así sucedió con diversas hierbas utilizadas por la medicina tradicional mexicana, como el epazote y varias otras. Minerales que se consideran como nutrientes naturales en otros países como es el caso del Germanio Orgánico (G-132) y cuyos resultados e inocuidad fueron ampliamente comprobados por investigadores japoneses, fueron prohibidos privando de sus beneficios a millones de mexicanos. La Cofepris el actual órgano regulador mexicano, no se cansa de descalificar y etiquetar como “fraudulentos”, “productos milagro”, “productos panacea”, “charlatanería” a numerosos complementos nutritivos y hierbas medicinales, productos inocuos y eficaces para mejorar la salud y prevenir enfermedades, como lo ha hecho por ejemplo, con el Cardo Mariano, cuyo ingrediente activo, la Silimarina, ha sido estudiado en todo el mundo y cuya eficacia para generar el hígado, mejorar su funcionamiento y prevenir enfermedades como cirrosis, hígado graso y otras, ha sido científicamente comprobada.

Algo similar a lo acaecido en México, ha sucedido en un gran número de países como en Canadá y en países europeos y sudamericanos, privando a sus ciudadanos de los beneficios de los complementos nutritivos y herbolarios. Arbitrariamente se ha suprimido la libertad humana de optar por la utilización de complementos nutritivos y remedios naturales en el cuidado de su salud.

Nota: Comentario del Dr. Joaquín González Aragón
Este es un documento de mi querido alumno y gran académico, donde se pone de manifiesto la lucha de un puñado de valientes visionarios como Linus Pauling y Matías Rath y que hemos continuado otros, al enfrentarnos a una industria farmacéutica voraz y a una comunidad médica escéptica y manipulada. Quien sale perdiendo son los pacientes al sufrir las consecuencias de una Medicina enferma. Lean y difundan este MANIFIESTO para que siga despertando conciencia de la importancia de los nutrientes y las vitaminas así como la educación para la salud. No tenemos deficiencias de fármacos lo que está enfermando a la humanidad es la carencia de nutrientes por una industria alimentaria que se los ha robado y por la iatrogenia o daño medico que es la tercera causa de muerte a nivel mundial que todos pretenden ocultar. La solución está en cada uno de nosotros al asumir la responsabilidad de asumir el autocuidado de nuestra salud por medio de decisiones informadas cómo esta que publica Miguel Leopoldo Alvarado y que te pido la compartas

Nota sobre la DSHEA: Dietary Supplement Health and Education
“Ley de Educación de Nutrición para la Salud”
Aunque no es ampliamente conocida, la "DSHEA" es un estatuto federal sobre la producción, distribución y etiquetado de suplementos dietéticos. Aprobada por el congreso de Estados Unidos en la legislación en 1994. La DSHEA permite una amplia libertad en la producción, venta y uso de suplementos. Por lo tanto, apoyar y fortalecer la DSHEA, significa que los suplementos dietéticos seguirán siendo ampliamente disponibles y un precio competitivo, un beneficio para todos los fabricantes y para quienes los utilizan y consumen. Siendo el resultado del gran esfuerzo y del activismo de los consumidores de suplementos dietéticos, la DSHEA es un gran ejemplo del que vale la pena aprender sobre.

Se sugiere consultar la siguiente bibliografía electrónica al respecto:
· FDA's Summary of DSHEA
vm.cfsan.fda.gov/~dms/dietsupp.html
· Full text of DSHEA at HealthWorld Online
· www.healthy.net/public/legal-lg/fedregs/S784_ENR.HTM
· NNFA's Analysis of DSHEA
www.nnfa.org/services/government/comments/dshea.htm
· http://www.fda.gov/opacom/laws/DSHEA.html
· http://www.cfsan.fda.gov/~dms/dietsupp.html
· http://free-news.org/ANH-01.htm
· http://www.elpais.com/articulo/salud/Complementos/dieteticos/mejor/abusar/elpepusocsal/20070123elpepisal_1/Tes?print=1
· http://www.elpais.com/articulo/salud/Complementos/dieteticos/mejor/abusar/elpepusocsal/20070123elpepisal_1/Tes
· http://www.quackwatch.org/02ConsumerProtection/dshea.html
· http://en.wikipedia.org/wiki/Dietary_supplement

Nota en Ingles:
While not widely known, "DSHEA" is a federal statute that has direct bearing on the production, distribution and labeling of dietary supplements. Passed into legislation in 1994, DSHEA allows wide latitude in the sale and use of supplements. Supporting and strengthening DSHEA means dietary supplements will continue to be widely available and competitively priced a benefit to all who make or use them. Passed in large part through the activism of dietary supplement consumers, DSHEA is well worth learning about.

Nutriología Ortomolecular: Ciencia de los micronutrientes.
Editor en Jefe:
Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Seattle, Washington, USA
Correo electrónico: miguelleopoldo@gmail.com

Si quieres recibir nuevos artículos y actualizaciones de los ya publicados, inscríbete a nuestra lista de correos de Google ingresando al siguiente enlace:  

Puedes inscribirte a nuestro grupo de Facebook:
https://www.facebook.com/groups/MiguelLeopoldo
Y también puedes seguir mi pagina de Facebook:
https://www.facebook.com/milealsa

© 2019 Derechos de autor reservados conforme a la ley a nombre de NutriTips.
Se autoriza a reproducir sin previo permiso los artículos del Lic. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña, siempre y cuando se respete la integridad del texto o de los párrafos que se utilicen, y se indique expresa y claramente el autor y la fuente.
Todos los escritos y artículos publicados o reproducidos en este sitio, además, e independientemente de la protección legal otorgada por parte de Google, quedan además, amparados y protegidos legalmente por la Publicación Periódica NutriTips y de los certificados señalados a continuación.
Certificado de Licitud de Título No. 8885 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 22 de septiembre de 1995, a nombre de NutriTips y como responsable Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña.
Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título NutriTips (Revista), Contenido (Orientación, información y guía de nutrición, productos naturistas, complementos alimenticios y deportivos) No. 002774/95, expedido el 13 de octubre de 1995, por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 22 de septiembre de 1995, a nombre de NutriTips, como titular Miguel Arturo E. Alvarado Arenas y como responsable Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña. Y refrendada con los mismos datos el 8 de noviembre de 1996.
Certificado de Licitud de Contenido No. 6806 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación el 11 de octubre de 1996, a nombre de NutriTips y como responsable Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña. -->
Artículos y Noticias de Dietética y Nutriología Ortomolecular y Antienvejecimiento para profesionales de la salud

martes, 3 de octubre de 2017

Revelan una de las principales causas de la obesidad


Revelan una de las principales causas de la obesidad
Por Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Un grupo de científicos encabezados por Licio Augusto Velloso, de la Universidad de Campinas (Brasil), ha encontrado lo que parece ser una causa determinante de la obesidad.
Recientemente se han encontrado evidencias científicas que señalan como causas principales de la epidemia de obesidad a dos variables principales: la modificación de la flora bacteriana ubicada en el tracto gastrointestinal y la muerte de ciertas neuronas que se localizan en la región cerebral.
Entre diversos factores estudiados, el más determinante parece ser la muerte de las neuronas ubicadas en la región cerebral que regula diversas funciones esenciales, según los resultados de un novedoso estudio científico recientemente realizado.
Los expertos ya habían establecido antes otros elementos responsables del epidémico incremento de peso en casi todo el mundo. Entre los más importantes, se ha identificado al cambio en la composición de las bacterias intestinales. Cierto tipo de bacterias que aparecen en gran número en personas obesas, estimulan la absorción de nutrientes, con lo cual incluso una simple manzana puede contribuir a fomentar más el aumento de peso en una persona ya obesa, que en otras con peso normal.
Pero otra muy probable razón parece ser la muerte de ciertas neuronas localizadas en el hipotálamo, la región del cerebro que regula las funciones esenciales, entre ellas las sensaciones de hambre y saciedad.
Ahora, los investigadores brasileños han determinado cuál de estos factores es la causa principal y cuál la consecuencia. Los experimentos se llevaron a cabo en ratones, que fueron sometidos a una dieta rica en ácidos grasos saturadas durante cuatro meses. Periódicamente, algunos animales fueron sacrificados para el análisis de la microflora intestinal y el cerebro.
Los experimentos demostraron que los daños al hipotálamo ocurren antes que los cambios en la microflora intestinal. Cuando el nivel de lípidos en la sangre aumenta, las células del sistema nervioso central -microglias- comienzan a producir sustancias inflamatorias que afectan negativamente a las neuronas del hipotálamo.
Eventualmente, las células nerviosas mueren. La conclusión es que los fallos en el hipotálamo ocurren mucho antes de que una persona comience a aumentar de peso, por lo que serían la causa primigenia.

Información recopilada del comunicado de prensa en el portal EurekAlert!.


Artículos y Noticias de Dietética y Nutriología Ortomolecular y Antienvejecimiento para profesionales de la salud

martes, 18 de julio de 2017

Escorbuto: La peste de las naos

Escorbuto: La peste de las naos

El escorbuto, observado por primera vez por Plinio al hablar de los soldados de Germánico en Flandes y más tarde por Estrabón en los ejércitos de Galio en Arabia, es una enfermedad endémica que en la edad media era corriente en los países del norte de Europa de donde viene su nombre; en efecto Olao Magno refiere que aparecía con cierta frecuencia en las plazas sitiadas y la llama scorbok y que su significado es úlceras en la boca y que en alemán Schürte significa arañar y escoriar.

Pero su triste y temida fama le vino al cólera por ser una de las enfermedades sufrida con frecuencia en las travesías oceánicas. El escorbuto acompañó a los portugueses, españoles e ingleses durante siglos en sus viajes. Esta enfermedad era una incógnita para todos en esas épocas como veremos a continuación.

En 1.498 Vasco de Gama en su viaje relata que una extraña enfermedad afectó a la mitad de sus hombres de los cuales 54 murieron después de grandes sufrimientos, a esta enfermedad la llamaron la peste de las naos, los portugueses la llamaban mal de Loanda y los ingleses peste del mar. Nadie se salvaba de ella, Magallanes la sufrió en su vuelta al mundo. La primera vez que se habla de los síntomas fue en el segundo viaje de Vizcaíno al cabo Mendocino y su tratamiento mediante xocohuitztles: "una frutilla con hechuras de nueces de ciprés y carne como una tuna blanca".

El misterio de esta enfermedad en aquella época se refleja en los comentarios de los estudiosos como Eugaleno que en 1.607 escribía: "un mal tan irregular que constituye la más complicada enfermedad, azote de la justicia divina contra los pecados de los hombres, consecuencia del influjo del demonio", otros decían que se debía "al desánimo e inacción de los hombres en las navegaciones largas" y otros que se debía a "miasmas que emanan de diversos lugares, a través de podredumbres y focos de putrefacción", pero la más compartida era la observada por Jacob Lind en 1.757 que la achacaba a "la diferencia de había entre los ranchos mal ventilados de la marinería en comparación con los camarotes más desahogados de los oficiales" y fieles a este principio en 1.740 la escuadra de lord Anson sufrió unas terribles pérdidas por el escorbuto y para poner remedio ordenó que se practicaran seis taladros en cada buque para que se ventilasen y un aseo general a base de vinagre. Cuando fondearon en Santa Catalina los médicos indicaron que las causas fueron el "no haber cuidado la purificación de la atmósfera de los barcos por lo que, la carga de las exhalaciones de los cuerpos se convertía en una masa azótica de naturaleza debilitante".

Los que verdaderamente se dieron cuenta del origen de la enfermedad, sin que sirviera de mucho en su momento, fueron Juan Federico Beachstrom que en el sitio de Thorn en 1.743 observó que tras una epidemia de escorbuto, que produjo más de 5.000 víctimas, esta desapareció al rendirse la plaza por lo que dedujo que era por la falta de fruta y verduras frescas, que era lo único que escaseaba en la ciudad. También John Pringle en 1.763 llegó a la misma conclusión tras observar el campo de prisioneros franceses de Sisinghusrt-Castle en el condado de Kent.

Lo cierto es que el escorbuto fue tratado como una enfermedad contagiosa durante dos siglos y medio y se atajaba con remedios tan peregrinos como el comer luciérnagas, café concentrado (en Hamburgo se abrió el primer café público gracias esta creencia), comer culantrillo, algunos tipos de helechos, aire fijo (lo que hoy llamamos soda). Algunos de ellos contenían pequeñas cantidades de vitamina C.

Que distinto habría sido el descubrimiento de nuevos territorios si se hubiera conocido a fondo la importancia de la alimentación y la necesidad de una dieta equilibrada, si hubieran existido estudiosos de la dietética y conservadores de alimentos, verdaderos cocineros científicos, ¿cuantas muertes se habrían evitado?, cuanto sufrimiento innecesario se hubieran evitados aquellos pobres hombres si en lugar de manipuladores de alimentos hubieran existido auténticos cocineros.

Fue el médico inglés Jacob Lind el que introdujo el jugo de limón, preservado para evitar su descomposición, en la marina inglesa, en 1.777 y ya en 1.789 era obligatorio en todos los barcos del rey, pese a ello, era motivo de burla por los marinos de otros países que les pusieron el mote de 'limely' o bebedores de limón, éste se tomaba concentrado y con una pequeña cantidad de aguardiente. La conservación del limón era difícil para lo cual se dictó la siguiente receta: "Colóquese en una cazuela de barro nueva y bien vidriosa el jugo de los limones, bien amarillos, poniéndolos al baño María, con fuego claro, que haga hervir al líquido, manteniéndolo en este grado de calor hasta que el jugo adquiera la consistencia de jarabe, dejándolo enfriar y embotellándolo". Según Lind sus propiedades se mantenían por 4 años, lo cual dudamos hoy día.

Casi al mismo tiempo, una vez que se sabían las causas, un tal Mac Bride recomendaba la cerveza escorbútica, más conocida como 'drech' y que se elaboraba de la siguiente forma: se humedecía cebada hasta que se hinche y germine haciéndola secar entre dos lienzos y posteriormente se tuesta, se muele y se guarda en botes de lata, para tomarla posteriormente diluida o en infusión. Estos dos métodos antiescorbúticos fueron los que salvaron la expedición del capitán James Cook en 1.755 y la tantos otros menos famosos.

Desde ese momento las marinas de todos los países tomaron buena nota y cada uno utilizó métodos parecidos para evitar la terrible enfermedad producida por la carencia de vitamina C y como ejemplo exponemos los remedios de algunas de ellas: En España tomaban quina con patata, los alemanes y escandinavos coles ácidas deshidratadas y en pastillas, en Finlandia, Suecia y Canadá jarabe de hojas de pino cocidas, los rusos tortas de harina de centeno, etc.

AHANOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Diplomado en Nutrición, Nutrición y Antropometría Aplicada al Deporte, Nutrición Clínica y Bariatría, Medicina Antienvejecimiento y Doctor en Naturopatía, especializado en Nutrición Ortomolecular y Antienvejecimiento. Fundador y Presidente de Asociación Hispano Americana de Nutriología Ortomolecular y Antienvejecimiento A.C. (AHANAOA.A.C).

Artículos y Noticias de Dietética y Nutriología Ortomolecular y Antienvejecimiento para profesionales de la salud

Linus Pauling, Matthias Rath y Vitamina C

Linus Pauling, Matthias Rath y Vitamina C

CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL MÉTODO ORTOMOLECULAR
DOCUMENTOS EN FORMATO PDF EN IDIOMA INGLES

LIBROS Y ARTÍCULOS DE LOS DOCTORES LINUS PAULING, MATTHIAS RATH Y DE LA VITAMINA C
Porque_los_animales_no_sufren_infart.pdf
Cold_Pauling.pdf
Dr_Rath_10_YEARS_THAT_CHANGED_MEDICI.pdf
heart_book.pdf
LINUS_CARL_PAULING.pdf
Orthomolecular_Pauling.pdf
Pauling_and_vitaminc_C.pdf
Pauling_carta.pdf
pauling_extract.pdf
Pauling_ORTHOMOELCULAR_PSYCHIATRY.pdf
Rath_Pauling.pdf
Rathelfuturodelahumanidad.pdf
The_Nature_of_Vitamin_C.pdf
Vitamin_C.pdf
Vitamin_C_and_Cold.pdf
Vitamina_C_en_Catarro_Comun.pdf
Programa_para_un_mundo_con_salud.pdf
Avance_contra_el_cancer_Dr_Rath.pdf
Artículos y Noticias de Dietética y Nutriología Ortomolecular y Antienvejecimiento para profesionales de la salud

lunes, 3 de abril de 2017

Obesidad y sobrepeso. Datos de la OMS

Obesidad y sobrepeso
Nota descriptiva N°311
Junio de 2016

Tomado de:  http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Datos y cifras

  • Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo.
  • En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos.
  • En 2014, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas.
  • La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.
  • • En 2014, 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos.
  • La obesidad puede prevenirse.

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

Adultos

En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:
  • sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
  • obesidad: IMC igual o superior a 30.
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, pues es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla como un valor aproximado porque puede no corresponderse con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.
En el caso de los niños, es necesario tener en cuenta la edad al definir el sobrepeso y la obesidad.

Niños menores de 5 años

En el caso de los niños menores de 5 años:
  • el sobrepeso es el peso para la estatura con más de dos desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS; y
  • la obesidad es el peso para la estatura con más de tres desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS.

Niños de 5 a 19 años

En el caso de los niños de 5 a 19 años, el sobrepeso y la obesidad se definen de la siguiente manera:
  • el sobrepeso es el IMC para la edad con más de una desviación típica por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS, y
  • la obesidad es mayor que dos desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS.

Datos sobre el sobrepeso y la obesidad

A continuación se presentan algunas estimaciones recientes de la OMS a nivel mundial.
  • En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos.
  • En general, en 2014 alrededor del 13% de la población adulta mundial (un 11% de los hombres y un 15% de las mujeres) eran obesos.
  • En 2014, el 39% de los adultos de 18 o más años (un 38% de los hombres y un 40% de las mujeres) tenían sobrepeso.
  • Entre 1980 y 2014, la prevalencia mundial de la obesidad se ha más que doblado.
En 2014, según las estimaciones unos 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos. Si bien el sobrepeso y la obesidad se consideraban antes un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos aumentan en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos. En África, el número de niños con sobrepeso u obesidad prácticamente se ha duplicado: de 5,4 millones en 1990 a 10,6 millones en 2014. En ese mismo año, cerca de la mitad de los niños menores de cinco años con sobrepeso u obesidad vivían en Asia.
A nivel mundial, el sobrepeso y la obesidad están vinculados con un mayor número de muertes que la insuficiencia ponderal. En general, hay más personas obesas que con peso inferior al normal. Ello ocurre en todas las regiones, excepto en partes de África subsahariana y Asia.

¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad?

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente:
  • un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y
  • un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
A menudo los cambios en los hábitos alimentarios y de actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; la agricultura; el transporte; la planificación urbana; el medio ambiente; el procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y la educación.

¿Cuáles son las consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud?

Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las siguientes:
  • las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), que fueron la principal causa de muertes en 2012;
  • la diabetes;
  • los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y
  • algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).
El riesgo de contraer estas enfermedades no transmisibles crece con el aumento del IMC.
La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Sin embargo, además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.

Afrontar una doble carga de morbilidad

Actualmente, muchos países de ingresos bajos y medianos están afrontando una «doble carga» de morbilidad.
  • Mientras estos países continúan encarando los problemas de las enfermedades infecciosas y la desnutrición, también experimentan un rápido aumento en los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, como la obesidad y el sobrepeso, sobre todo en los entornos urbanos.
  • No es raro encontrar la desnutrición y la obesidad coexistiendo en el mismo país, la misma comunidad y el mismo hogar.
En los países de ingresos bajos y medianos, es más probable que la nutrición prenatal, del lactante y del niño pequeño sea inadecuada. Al mismo tiempo, los niños están expuestos a alimentos de alto contenido calórico ricos en grasa, azúcar y sal y pobres en micronutrientes, que suelen costar menos, pero también tienen nutrientes de calidad inferior. Estos hábitos alimentarios, junto con un nivel inferior de actividad física, dan lugar a un aumento drástico de la obesidad infantil, al tiempo que los problemas de la desnutrición continúan sin resolverse.

¿Cómo pueden reducirse el sobrepeso y la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas, pueden prevenirse en su mayoría. Son fundamentales unos entornos y comunidades favorables que permitan influir en las elecciones de las personas, de modo que la opción más sencilla (la más accesible, disponible y asequible) sea la más saludable en materia de alimentos y actividad física periódica, y en consecuencia prevenir el sobrepeso y la obesidad.
En el plano individual, las personas pueden optar por:
  • limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total y de azúcares;
  • aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos; y
  • realizar una actividad física periódica (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos).
La responsabilidad individual solo puede tener pleno efecto si las personas tienen acceso a un modo de vida sano. Por consiguiente, en el plano social, es importante ayudar a las personas a seguir las recomendaciones mencionadas, mediante la ejecución sostenida de políticas demográficas y basadas en pruebas científicas que permitan que la actividad física periódica y las opciones alimentarias más saludables estén disponibles y sean asequibles y fácilmente accesibles para todos, en particular para las personas más pobres. Un ejemplo de una política de ese tipo es un impuesto sobre las bebidas azucaradas.
La industria alimentaria puede desempeñar un papel importante en la promoción de dietas sanas del siguiente modo:
  • reduciendo el contenido de grasa, azúcar y sal de los alimentos procesados;
  • asegurando que las opciones saludables y nutritivas estén disponibles y sean asequibles para todos los consumidores;
  • limitando la comercialización de alimentos ricos en azúcar, sal y grasas, sobre todo los alimentos destinados a los niños y los adolescentes; y
  • asegurando la disponibilidad de opciones alimentarias saludables y apoyando la práctica de actividades físicas periódicas en el lugar de trabajo.

Respuesta de la OMS

En la "Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud", adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2004, se describen las medidas necesarias para respaldar las dietas sanas y la actividad física periódica. En la Estrategia se exhorta a todas las partes interesadas a que adopten medidas a nivel mundial, regional y local para mejorar las dietas y los hábitos de actividad física en la población.
En la Declaración política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles, de septiembre de 2011, se reconoce la importancia crucial de reducir la dieta malsana y la inactividad física. En dicha Declaración se asume el compromiso de promover la aplicación de la "Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud", entre otros medios, según proceda, introduciendo políticas y medidas encaminadas a promover dietas sanas y a aumentar la actividad física de toda la población.
Asimismo, la OMS ha creado el Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013 2020, que tiene por objeto cumplir los compromisos de la Declaración Política de las Naciones Unidas sobre las Enfermedades No Transmisibles, que recibió el respaldo de los Jefes de Estado y de Gobierno en septiembre de 2011. El Plan de acción mundial contribuirá a realizar avances en nueve metas mundiales relativas a las enfermedades no transmisibles que deben alcanzarse no más tarde de 2025, incluidas una reducción relativa del 25% en la mortalidad prematura a causa de dichas enfermedades para 2025 y una detención del aumento de la obesidad mundial para coincidir con las tasas de 2010.
En 2016, la Asamblea Mundial de la Salud acogió con satisfacción el informe de la Comisión para acabar con la obesidad infantil y sus seis recomendaciones a fin de dar respuesta al entorno obesogénico y los periodos cruciales en el ciclo de vida de manera que se combatiera la obesidad infantil. La Asamblea pidió a la Directora General que elaborara un plan de ejecución para orientar la adopción de nuevas medidas.
Artículos y Noticias de Dietética y Nutriología Ortomolecular y Antienvejecimiento para profesionales de la salud

VISITANTE NUMERO:

CONTADOR:
View My Stats

Tienda de complementos nutritivos