DIRECTORIO

ORTOMOLECULAR NEWS

ORTOMOLECULAR NEWS LETTER
VOLUMEN I / I EPOCA

Director: Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
Noticias y Artículos de Dietética y Nutriología Ortomolecular y Antienvejecimiento para Profesionales de la Salud

INSCRIBETE A NUESTRO BOLETIN

jueves, 30 de julio de 2009

INDICE DE CORPOREIDAD

Nuevo método para diagnóstico de obesidad

Ángel Padilla Gámez, Presidente del Colegio de Nutrición y Obesidad de Coahuila, indicó que la herramienta Índice de Corporeidad, se aplicó en un estudio realizado en ll0 mil niños de 3 a 12 años de edad y algunos de 13 años, con magnificas resultados.

Saltillo.- El Colegio de Nutrición y Obesidad, propuso ante la comunidad científica mundial, reunida en el Congreso Nacional de Metabolismo y Obesidad efectuada recientemente en Monterrey, se aplique una nueva herramienta para el diagnostico de obesidad llamada Índice de Corporeidad.

En el planteamiento proponen que el Índice de Masa Corporal –IMC basado en la relación de peso por estatura al cuadrado- deje de ser la herramienta exclusiva para el diagnóstico de la obesidad

Ángel Padilla Gámez, Presidente del Colegio de Nutrición y Obesidad de Coahuila indicó que con la autoridad moral y científica, el Índice de Corporeidad, se aplicó en un estudio realizado en ll0 mil niños de 3 a 12 años de edad y algunos de 13 años, con magnificas resultados.

Destacó que la misma propuesta se da a la Organización Mundial de la Salud que hasta ahora sólo acepta el Índice de Masa Corporal, mismo que resulta contradictorio "si lo aplicamos a una persona de 1.80 mts. de estatura que pesa 100 kilogramos y es jugador de futbol americano profesional resultaría que es obeso a pesar de que se trata de una persona fuerte, musculosa, ágil y con buena salud general".

Explicó que el Índice de Corporidad se fundamenta en la relación de la medida de la cintura en centímetros en relación con la estatura.

Aseguró es algo tan nuevo que nadie nos pudo rebatir en este pasado Congreso Internacional de Metabolismo y Obesidad.

"Demostramos con el estudio en 110 mil niños que el Índice de Corporidad es una herramienta más fina que termina con las contradicciones científicas en comparación con el Índice de Masa Corporal hasta ahora utilizado" en el mundo a nivel del manejo de la salud contra la obesidad", afirmó.

El entrevistado, dijo que "esta propuesta que estamos desarrollando en Saltillo con el apoyo de este Gobierno del Estado del profesor Humberto Moreira Valdés ya es del conocimiento del mandatario estatal y está de acuerdo en ponerla en práctica en todo Coahuila.

Hizo saber que seguramente va sacudir a la comunidad internacional porque ya la estamos usando con estos niños y la gente de Saltillo, ya que el Índice de Masa Corporal tiene defectos en el sentido epidemiológico".

"En los niños también nos encontramos casos que aplicando el Índice de Masa Corporal son- señalados como obesos y no son obesos –explicó- incluso hay otros que sí son obesos y según el índice de masa del cuerpo no salen como obesos".

Puso de manifiesto que "a raíz de la cruza de información con esta nueva herramienta – el Índice de Corporidad- encontramos que tiene más sensibilidad y especificidad para hacer el diagnóstico, es más fino –atinado- y con ello rompimos con muchos conflictos que tiene la comunidad internacional".

Apenas "lo presentamos por primera vez en el Congreso Internacional de Monterrey y ahora es una primicia que comparto con todos –comentó- ahí los científicos no tuvieron elementos para comentarlo ni discutirlo porque es algo completamente nuevo".

Raúl Coronado


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Sobrepeso y obesidad, real pandemia del siglo: experto


Ángeles Cruz Martínez

A diario mueren 78 personas, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por causas asociadas a la obesidad, la cual es el antecedente inmediato para el desarrollo de diabetes. La atención de este último mal y sus complicaciones significan una inversión de 54 millones de pesos diarios en los tres niveles de atención del instituto. Lo más grave, advirtió el director de Prestaciones Médicas, Santiago Echevarría Zuno, es que alrededor de 40 por ciento de estos pacientes sufrirá algún daño adicional en su salud como ceguera, insuficiencia renal y pie diabético (lo que eventualmente los llevará a la amputación de extremidades).

Resaltó que la expectativa de vida de los diabéticos es dos décadas menor con respecto a la población general.

En rueda de prensa, el funcionario advirtió que el sobrepeso y la obesidad son la verdadera pandemia del siglo XXI, la cual afecta a 70 por ciento de los mexicanos. De continuar la actual tendencia, dentro de 10 años 90 por ciento de la población estará en esta condición de salud.

Subrayó el riesgo de que esta posibilidad se concrete por la alta frecuencia del exceso de peso entre menores de edad. Al respecto, Eulalia Piedad Garrido, endocrinóloga del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, señaló que en apenas ocho años (1999 a 2006), la prevalencia del sobrepeso y la obesidad entre escolares pasó de 18.6 por ciento a 30 por ciento.

Este fenómeno está directamente relacionado con el estilo de vida de los pequeños. Dijo que 60 por ciento de los niños de cinco a 11 años de edad pasan más de dos horas diarias viendo televisión; 22.1 por ciento toman más de un refresco al día; y 30 por ciento consume frituras y/o pastelillos industrializados.

El sobrepeso y la obesidad están presentes en 32.5 por ciento de los jóvenes que tienen de 12 a 19 años de edad; 61.5 por ciento ve televisión más de dos horas diarias; 28 por ciento toma más de un refresco al día; y 24 por ciento ingiere frituras y/o pastelillos industrializados.

Garrido resaltó la importancia de atender este problema de salud porque 15 por ciento de obesos menores de dos años lo serán en la edad adulta, igual que 25 por ciento de prescolares y 80 por ciento de los adolescentes de 10 a 14 años de edad.

El instituto registra 9 millones de días/paciente en el sistema hospitalario, de los que 32 por ciento son por diabetes y sus complicaciones.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Obesidad, la auténtica pandemia del siglo XXI: IMSS, México

Obesidad, la auténtica pandemia del siglo XXI

Cada día, problemas vinculados a este mal causan la muerte de 78 mexicanos.
El Seguro Social lanzó ayer un modelo para promover un mejor estilo de vida.

México.- Para el Instituto Mexicano del Seguro Social no hay vuelta de hoja: en México, el sobrepeso y la obesidad son la auténtica pandemia del siglo XXI. Así lo prueba el hecho de que las enfermedades asociadas a la gordura matan a 78 mexicanos y mexicanas cada día, y atender en hospitales el costo de estas afecciones le cuesta al país 19 mil 710 millones de pesos anuales.

La sentencia la pronunció Santiago Echevarría Zuno, director de Prestaciones Médicas del IMSS, quien fue tajante: hoy, siete de cada diez mexicanos están pasados de peso, y a menos que se modifiquen radicalmente los hábitos alimenticios de todos, en diez años seremos el primer lugar mundial en este renglón, con nueve de cada diez personas oficialmente gordos.

¿Argumentos? El funcionario del Seguro Social llegó armado de cifras aterradoras, empezando por el cada vez más serio impacto de estas afecciones sobre los niños. Los pequeños mexicanos ya padecen afecciones "de adultos": diabetes, hipertensión, colesterol alto, problemas cardiovasculares.

Los menores "del Seguro Social ven televisión más de dos horas al día en promedio; cerca de 2 por ciento de niños y del 31 por ciento de adolescentes tienen sobrepeso y obesidad", relató. "En cuanto al sedentarismo, éste afecta al 6.9 por ciento de los menores de diez años y al 16.9 por ciento de los adolescentes".

Los números son redondos: en México hay unos cuatro millones de niños con algún grado de obesidad: uno de cada diez menores de cinco años; dos de cada diez de cinco a nueve, y tres de cada diez adolescentes.

¿La causa principal? La ingesta de comida chatarra.

Acompañado de la endocrinóloga pediatra Eulalia Piedad Garrido Magaña, del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Echevarría Zuno dijo que el IMSS gasta cada día en atender problemas derivados de la obesidad 54 millones de pesos.

Costo no sólo económico

La obesidad cuesta. El Seguro Social atiende 90 millones de consultas diarias. Una de cada cinco (18 millones) son para atender a pacientes con diabetes tipo 2. Cada uno de estos pacientes implica un gasto diario aproximado de nueve mil pesos.

Y el costo no es sólo económico. De los cerca de 11 millones de diabéticos del país, al menos 80 por ciento tienen antecedentes de obesidad.

Pero sus males no paran ahí: de cada 100 diabéticos, 14 tienen daño renal, diez tienen neuropatías periféricas, cinco se quedan ciegos, diez tienen pie diabético y un tercio de estos últimos pierde alguna de sus piernas por amputación.

Un paciente diabético muere en promedio 20 años antes que una persona sin diabetes, y sus últimos 20 años de vida tendrá alguna complicación.

De remate, el diabético tiene tres veces más riesgo de presentar enfermedades del corazón o accidentes cerebrovasculares.

El IMSS no se quedó en el diagnóstico, y ayer mismo lanzó a nivel nacional un modelo de acción en el que quiere involucrar a toda la población del país.

El nuevo programa se llama EVAS, Estilos de Vida Activos y Saludables, y en su expresión más simple significa que todas las Unidades de Medicina Familiar del Seguro Social contarán con un módulo del programa.

Bomba de tiempo

En Monterrey, Heriberto Fabela Rodríguez, coordinador de Prevención y Atención a la Salud en la delegación local del IMSS, explicó que el propósito del programa es desactivar la bomba de tiempo del sobrepeso y la obesidad.

El cuadro que trazó fue parecido al de Echevarría Zuno: dijo que en el país conviven unos 13 millones de hipertensis, al menos ocho millones de diabéticos, más de 50 millones son sedentarios (cero ejercicio), 90 millones viven sometidos a un estrés nocivo y más de 100 millones están mal nutridos.

"Ante este panorama, es urgente erradicar estos estilos de vida modernos a través de la alimentación saludable, la actividad y el ejercicio físico, y la vida libre de adicciones como el alcohol y el tabaco", dijo.

El modelo EVAS apoyará a quienes estén dispuestos a emprender un cambio en su estilo de vida, es decir, a quienes tengan kilos de más o reconozcan vivir en el sedentarismo o tener alguna adicción.

Quien lo desee podrá acudir al módulos EVA en la Unidad de Medicina Familiar más cercana, y ahí recibirá una cartilla de alimentación saludable y actividad física, la cual comprende 28 planes de alimentación y cuatro programas de rutinas o de actividad física.

La meta del programa es que quienes lo adopten pierdan al menos medio kilo por semana. Parece poco, pero son dos kilos por mes y pueden llegar a ser 24 kilos en un año. Y como esto requiere de ayuda, los que se afilien al programa tendrán que ir a consulta una vez al mes durante medio año.

En Guadalajara, la invitación al programa EVAS impulsado por PrevenIMSS la hizo Manuel Cervantes Ocampo, jefe de Prestaciones Médicas de la Delegación Jalisco.

El funcionario pidió a los derechohabientes acudir al Seguro Social para que ahí los expertos valoren su peso y talla y, de ser necesario, les den la asesoría nutricional o médica que requieran.

El IMSS buscará además detectar y controlar el estrés y la depresión, que también suelen llevar a malos hábitos alimenticios.

-Claves

Chicos Nintendo

• Francisco Fabela, jefe de Prestaciones Médicas del IMSS en Monterrey, dijo que además de comer mal, los chicos de hoy hacen 70 por ciento menos ejercicio que hace 30 años.

• El ejercicio de niños es clave: "Disminuye el sobrepeso y la obesidad, reduce el riesgo de padecer diabetes, fortalece el sistema osteomuscular y mejora el entorno psicosocial", dijo.

• Hoy, agregó Fabela Blas, de 60 a 80 por ciento de los niños mexicanos son sedentarios, algo malo si se piensa que un niño obeso puede morir antes o ser un adulto discapacitado.

Blanca Valadez
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

martes, 28 de julio de 2009

¿CÓMO NOS ENVENENAN? La seguridad alimentaria en manos de las multinacionales

¿CÓMO NOS ENVENENAN? La seguridad alimentaria en manos de las multinacionales

Saltar a Comentarios

transgenicos2Un análisis realizado por el Grupo de Estudios Agroecológicos (GEA)

 

La obesidad ha alcanzado dimensiones de epidemia mundial. Mil setecientos millones de personas presentan alto riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como diabetes y enfermedades cardiovasculares(1). En la Unión Europea se estima que, durante los años noventa, 290.000 muertes de mayores de 15 años (el 7,7% del total) estaban relacionadas con el exceso de peso, el 70% por enfermedades cardiovasculares y el 20% de cáncer.

 

En el estado español el 14,5% de la población adulta es obesa y el 38,5% tiene sobrepeso. Entre la población infantil y juvenil (de 2 a 24 años), el 13,9% son personas obesas y el 26,3% tiene sobrepeso. En el grupo de edad entre 6 y 12 años, la tasa de obesidad es mayor que en los adultos (16,1%), habiéndose triplicado en sólo 10 años y siendo de las más elevadas de Europa. Según la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad que padecen los menores están cada vez más vinculados a la diabetes tipo 2, considerada diabetes de adulto porque requiere para su aparición de un exceso de peso permanente.

El crecimiento de la obesidad y de sus enfermedades derivadas tiene que ver con el sedentarismo de la vida urbana, pero también con los hábitos alimentarios. Se trata de sobrealimentación pero también del predominio de carnes, grasas, sal y azúcar, en detrimento de pan, pescado, legumbres, frutas y vegetales. Los alimentos frescos y cocinados en casa se sustituyen progresivamente por alimentos industriales, procesados, precocinados, con conservantes y aditivos. En la dieta de nuestr@s niñ@s y jóvenes se abusa de carne, bollería industrial, alimentos precocinados, patatas fritas, etc., repletos de azúcares y grasas saturadas que aumentan la palatalidad(2) y eliminan la sensación de saciedad. Las calorías vacías de elementos nutritivos y cargadas de azúcar refinado que sustituyen a la leche y otros alimentos naturales, son la causa de la epidemia de obesidad actual. Saltarse el desayuno y no ingerir frutas y verduras, al tiempo que beber refrescos en lugar de agua y comer chucherías, perjudica la salud.

 

La OMS recomienda, para una dieta de 2000 calorías (para un adulto), que la proporción de azúcar no supere los 30-50 gramos diarios. Sin embargo, la OMS no informa a la población que una lata de coca-cola u otros refrescos, contienen 35 gr de azúcar que, por sí sola, superan la dosis mínima. La Academia Americana de Pediatría ha alertado del riesgo del consumo de bebidas azucaradas. Un estudio de la dieta de población escolar en EEUU demostró que una lata adicional de bebida azucarada incrementaba el riesgo de obesidad infantil en un 60%. El organismo metaboliza hasta 100 gr de azúcar en hígado y 200 gr en los músculos. El resto se transforma en grasa. El aumento de células grasas es difícil de combatir porque la restricción calórica para eliminar tales células podría afectar al desarrollo infantil.

 

Niños, adolescentes y jóvenes reciben un alud de presiones publicitarias proveniente de las multinacionales de comida basura, en especial de McDonald y Coca-cola. Nadie obliga a estas empresas a informar de los peligros que sus productos ocasionan sobre la salud. Los establecimientos y las ventas de estas multinacionales no paran de crecer, al mismo tiempo que la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares de nuestros niños y niñas.

 

La globalización alimentaria causa inseguridad alimentaria: Hambre y comida basura

En la dieta del primer mundo, se abusa de la ingesta de grasas y carne. Todo ello tiene consecuencias aquí, pero también allá. Hambre y comida basura son caras de la misma moneda. La carne que comemos procede de animales hacinados y alimentados con piensos. Para su engorde rápido y paliar las consecuencias de una "vida" enferma (inmovilidad y estrés del ganado estabulado) son atiborrados de antibióticos y anabolizantes. La industria alimentaria obtiene más rápido, más kilos de carne y más barata, impulsando una dieta basada en un alto consumo de proteína animal que nos enferma. Mientras, la tierra fértil en los países del Sur, se dedica a la producción de alimentos baratos para el ganado en lugar de destinarse a producir alimentos vegetales para la propia población. La consecuencia es la expulsión de los campesinos e indígenas pobladores de esas tierras, obligados a emigrar y hacinarse en las megalópolis del sur o del norte, que les explota como mano de obra barata, negándoles sus derechos humanos y les expulsa cuando no son necesarios.

 

La producción cárnica mundial se ha quintuplicado en 50 años. El rendimiento proteínico de una hectárea de cereal es 5 veces superior si se destina directamente para consumo humano que si se emplea en engordar al ganado que nos proporciona la carne. El crecimiento en el consumo de carne igualmente acrecienta los problemas de gestión de residuos.

 

También abusamos del azúcar. Se nos acostumbra desde pequeñ@s a los dulces, como premio, medio para entretener el hambre o sustituto de la comida en forma de golosinas, alimentos procesados o refrescos. Comer azúcar refinado nos descalcifica, además de ingerir los productos químicos necesarios para su blanqueado. En países donde se cultiva la caña de azúcar, se produce una explotación de las personas y del suelo de cultivo. Las empresas investigan para encontrar edulcorantes más dulces y baratos que el azúcar. Al mismo tiempo, abandonamos el consumo de frutas y verduras que contienen azúcares naturales con los nutrientes y minerales necesarios.

Esta dieta, escasa en fibras, verduras y cereales, provoca diabetes, colesterol, afecciones coronarias, cáncer e hipertensión, a los mayores y cada vez más, a los jóvenes y niños. Muchas de las actividades de los jóvenes son sedentarias, cuando el ejercicio físico es imprescindible para su desarrollo. El sedentarismo favorece la obesidad, porque nuestro cuerpo no quema todo lo que ha ingerido y lo transforma en grasa. El hábito consumista ha invadido el ámbito de la comida, identificando a través de la publicidad, ocio y consumo y propagando un patrón alimentario urbano, insano y con escasos nutrientes. Engatusados con imágenes publicitarias de familias felices, jóvenes divertidos y regalos, las cadenas de comida rápida atraen a las capas sociales con menor poder adquisitivo, que aceptan como alimentos productos deleznables. Las cadenas de comida rápida, como Mc Donald´s, son perjudiciales para la salud de niñ@s y adolescentes, por la enorme presión que ejercen sobre los deseos de éstos, provocando que l@s pequeñ@s no distingan alimentación de diversión y asocien en su imaginario los espacios de Mc Donald´s con lugares de felicidad. Son futuros clientes afiliados de por vida a la comida basura.

 

Las enfermedades alimentarias (anorexia, bulimia, obesidad, etc.) no afectan a todos por igual. Amenazan a los grupos sociales con menor educación y menor renta. La epidemia de obesidad contagia a grupos sociales urbanos, dependientes de un trabajo basura y con dificultades para pagar la hipoteca o el alquiler. Su malnutrición no es por falta de alimentos, sino por el exceso y la nocividad de los mismos…

 

El doble lenguaje de la izquierda globalizadora

 

En los últimos 15 años la alimentación infantil y juvenil en el estado español ha experimentado un aumento de dulces y refrescos, lácteos y carnes, y una reducción simétrica de huevos, verduras y frutas. Este cambio de hábitos se corresponde con el aumento de obesidad en niñ@s y adolescentes y se debe a la publicidad de la industria alimentaria, con la connivencia de los poderes públicos. A pesar de la alarma por las enfermedades derivadas del cambio alimentario, poco se está haciendo desde las instituciones. La publicidad a favor de la comida basura, bebidas refrescantes, helados y dulces, que las multinacionales de la alimentación lanzan sobre niñ@s y población en general se despliega libremente sin obstáculos legales o sociales. Esto explica la proliferación de establecimientos de comida rápida y expendedoras de bebidas y chucherías, incluso en centros educativos.

 

La Estrategia Española NAOS(3) se presentó en 2005 para combatir la obesidad. Pero esta iniciativa política no aborda la responsabilidad de las multinacionales que la producen. Por el contrario, dicha responsabilidad se niega expresamente: "es importante resaltar que el sedentarismo y el déficit de gasto energético, provocados por las nuevas pautas y hábitos de conducta de nuestra sociedad moderna, juegan un papel principal en el aumento de la obesidad y el sobrepeso y no cabe responsabilizar de este problema a la industria española de alimentación y bebidas, ni a productos alimenticios concretos o a su publicidad".

 

El Gobierno emplea la Estrategia NAOS para proteger los intereses económicos de las empresas responsables de las enfermedades alimentarias. No evalúa los daños que la penetración del consumo de la comida basura y los refrescos producen entre la población, en particular en niñ@s y adolescentes. No alerta sobre los crecientes peligros futuros de este modelo de consumo. No promueve la sensibilización crítica sobre estos productos en el conjunto de la población, porque eso le enfrentaría con las multinacionales. No prohíbe su venta en las escuelas, tal como han solicitado la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. La Estrategia NAOS propicia "Códigos voluntarios de Buena Conducta" para las empresas de alimentación y bebidas que sólo sirven para limar los aspectos más escandalosos de su publicidad televisiva dirigida especialmente a los menores de 12 años. Establece Convenios con las multinacionales de la alimentación basura para que laven su imagen, mostrándoles como benefactores de los más desfavorecidos y a través de campañas que incentivan el deporte, nos recuerden, cínicamente, los beneficios de una dieta sana, al tiempo que, en estas mismas campañas, nos ocultan los daños que sus productos ocasionan a nuestra salud.

 

El consumo responsable agroecológico como alternativa

 

Habitualmente, se considera una cuestión individual la adopción en nuestra vida cotidiana de pautas alimentarias que concilien la alimentación saludable con el consumo crítico y responsable. Si basamos nuestra alimentación en frutas, verduras, legumbres, cereales y miel y reducimos el consumo de carne, cubriremos las necesidades de azúcar y de proteínas de nuestro cuerpo, eliminando de nuestro consumo la comida rápida y los productos industriales, que benefician a las multinacionales de la alimentación. Si además compramos directamente, a los pequeños campesinos locales que se esfuerzan en cultivar sin productos químicos, estamos ayudándoles a no contaminar y contrarrestando la lógica de la globalización económica que les condena a desaparecer.

 

Este cambio de conducta es necesario, pero no podemos enfrentarnos a un problema social cada vez más importante en la infancia y adolescencia de los países ricos (obesidad infantil, sedentarismo y consumismo individualista y autolesivo) como si fuera un problema de ámbito privado. Se trata de un problema político y social, causado por el modelo alimentario impulsado por la modernización y generalizado por la globalización. Por ello es fundamental educar, desde la escuela, en otro tipo de consumo: un consumo sano, rechazando la producción industrial de alimentos con productos químicos y transgénicos; un consumo crítico ante el despilfarro, el individualismo, la contaminación y el monopolio criminal de la producción y distribución de alimentos en manos de las multinacionales; un consumo responsable y solidario con la situación de los pequeños agricultores y trabajadores del campo; y un consumo potente para defender la seguridad alimentaria y recuperar una relación de reciprocidad entre el campo y la ciudad, el norte y el sur, autóctonos e inmigrantes.

La lucha por un "peso optimo para toda la vida" debe comenzar desde la infancia. Pero nuestr@s niñ@s, víctimas de la manipulación publicitaria, no pueden hacerlo sol@s. Nosotr@s, aunque también somos víctimas de dicha manipulación, sí podemos. Los cambios en la dieta diaria son el punto de partida. Es urgente disminuir la ingesta de hidratos de carbono "rápidos" procedentes de azúcar y cereales refinados, sustituyéndolos por hidratos de carbono "lentos" procedentes de frutas, verduras y cereales integrales. Los refrescos azucarados industriales, incluidas las colas, que contienen fructosa, más barata y dañina que el azúcar refinado, deben ser sustituidos por zumos naturales o por agua. Las grasas deben ser limitadas, especialmente las de origen animal, sustituyéndose por el aceite de oliva y frutos secos. Las redes de consumidor@s responsables de las ciudades debemos crecer en diálogo con productor@s agroecológic@s que, sin nuestra cooperación, se ven avocad@s a abandonar la producción ecológica o entregarse, a su pesar, a Carrefour y otros de su entorno.

 

Comprometerse en proyectos de consumo responsable, fomentar la educación alimentaria y realizar actividades con niñ@s y mayores, para impulsar el consumo de alimentos ecológicos. La proliferación de consumidor@s y agricultor@s responsables pondrá la fuerza necesaria para impedir los abusos publicitarios de las multinacionales que condicionan a nuestr@s niñ@s para que adquieran hábitos alimentarios enfermantes.

 

El principio de la precaución(4) en manos de las multinacionales agroquímicas(5).

 

A comienzos de los noventa, la Unión Europea (UE) inició, a través de la Directiva 91/414, un proceso de revisión de los pesticidas autorizados, muchos de los cuales habían salido al mercado careciendo de estudios pormenorizados de sus efectos tóxicos sobre personas, animales y plantas. Incluso, seguían utilizándose, a veces con sospechas, otras con evidencias de sus perjuicios, sin evaluar el impacto toxicológico sobre la salud humana y ecotoxicológico sobre la salud del ecosistema.(6)

 

Dicha revisión comenzó después de décadas de acumulación de pruebas sobre los daños de los pesticidas: alergias e irritación de las vías respiratorias, secuelas irreversibles en sistema nervioso, endocrino e inmunológico, cáncer de diversos tipos e intolerancia de por vida a la presencia de sustancias químicas, etc. Tras la presión, a nivel mundial, de diversas organizaciones(7) que están documentando dichas pruebas y exigiendo la responsabilidad de las empresas y los gobiernos, se revisó la legislación europea sobre pesticidas, iniciando, en paralelo, un programa de análisis de las sustancias en uso.

 

En estos años ya se sabía que la exposición a pesticidas afecta no sólo a las personas que los aplican en el campo y en la desinfección de edificios, también al resto de trabajador@s expuest@s, sus familias, vecin@s y población en general, incluidos l@s hij@s engendrad@s con posterioridad al contacto o ingesta del pesticida(8). Igualmente se sabe que son especialmente sensibles bebes, niñ@s, adolescentes, ancian@s, enferm@s, mujeres gestantes o expuestas un tiempo antes de la gestación y progenitores masculinos, no sólo por esterilidad o reducción de espermatozoides, sino también por la transferencia a su descendencia de daños vinculados a la exposición a pesticidas. Los daños se producen incluso en dosis inferiores a las autorizadas(9). Los factores que agravan el riesgo tienen que ver con las condiciones físicas de la persona: etapas cruciales en el desarrollo hormonal, una mayor ingesta en proporción al peso -en la infancia, sobre todo en los más pequeños-, estado de debilidad o enfermedad previo; pero también con el uso prolongado de un número cada vez mayor, en cantidad y diversidad, de sustancias pesticidas a lo ancho del planeta y durante más de 50 años, cuya extensión y acumulación en agua, aire, suelo y tejidos grasos de animales y seres humanos, constituye una situación de contaminación generalizada a la que se aportan nuevas emisiones cada año y en un nivel creciente(10).

 

Pero la demostración no siempre es posible. Las relaciones causa-efecto por una intoxicación aguda tras un envenenamiento o exposición directa son fácilmente identificables porque se producen inmediatamente o a las pocas horas. Más difícil es demostrar la aparición de un trastorno o enfermedad provocada por intoxicación crónica, debida a varios años de contacto profesional (a lo largo de un periodo prolongado o toda la vida). Aún más dificultoso es probar que se debe a haber permanecido, de forma casual o recurrente, en espacios cerrados ajardines que han sido tratados. Tanto o más complicado es demostrar que ha sido causado por el consumo de alimentos y aguas contaminadas por pesticidas, incluso por debajo de los límites autorizados. Pueden pasan años entre la exposición y el inicio de la enfermedad. Esta es la situación más habitual en casos de exposición inadvertida, crónica, contaminación alimentaria, exposición de los progenitores antes de la concepción o de la madre durante el embarazo o ingesta a través de la lactancia materna. Tienen que multiplicarse los casos de enfermedad o muerte para que se observe una tasa superior a la normal y alguien empiece a investigar. A veces se demuestra la relación, pero los resultados no son significativos y se rechazan desde una posición científica.

 

La dificultad probatoria entre la causa y su efecto, facilita que las empresas productoras de pesticidas no sólo esquiven su responsabilidad cuando causan daños reales, sino que presionen a las administraciones para impedir que prohíban su exposición y su acumulación. Estas cuestiones no son contempladas al calcular los límites máximos autorizados producción o, al menos, les autoricen "usos críticos"(11). Aunque la Comisión Europea se vanagloria de haber introducido el principio de precaución en la letra de la Directiva, el hecho es que, en la práctica, brilla por su ausencia.(12)

El proceso de revisión de la totalidad de pesticidas autorizados y en uso antes de 1992, contemplaba un horizonte inicial de 12 años. Dicho plazo ha sido superado y ampliado a 2008. Inicialmente y hasta el año 2001 se contabilizaban 834 pesticidas existentes, que fueron clasificados en 4 listas en función de su uso y peligrosidad. En abril de 2005, la cifra había aumentado a 984 sin explicación alguna en los informes de seguimiento.

 

Las listas 1 y 2 (con 90 y 149 sustancias respectivamente) contenían los pesticidas más preocupantes, de mayor uso o aquellos para los que la industria decía poder facilitar con rapidez los expedientes que contenían su propia evaluación de toxicidad y ecotoxicidad. La revisión de estos pesticidas debería haber finalizado en 2003. Pero en marzo de 2006, quedaban aún 11 sustancias pendientes de concluir la evaluación en la lista más prioritaria y 50 en la segunda lista. Los trabajos de la 3ª y 4ª lista aún van más atrasados.

 

Esto significa que tales sustancias siguen utilizándose, incluso cuando debieran haberse prohibido. Este es el caso del endosulfan, considerado un potente disruptor endocrino(13) y que se acumula en el suelo, el aire, los plásticos de invernadero, el agua y los alimentos, pasando a la sangre y a los tejidos grasos. La relación del endosulfan con el cáncer de mama y con malformaciones en el aparato reproductor masculino en niños y bebés expuestos ha sido ampliamente documentada(14). También en España, uno de los principales consumidores de endosulfan de la UE.(15) Estas investigaciones deberían haber bastado para prohibir el endosulfan con el fin de evitar nuevos casos y proteger la salud de la población.

 

El primer informe de la Comisión(16) sobre la revisión de sustancias existentes, preveía la retirada de unas 500 sustancias. Sin embargo, hasta marzo de 2006(17) sólo habían sido retiradas 370, de las cuales, una veintena han obtenido autorización para "usos esenciales". Con autorización plena figuran algunas sustancias muy preocupantes. Este es el caso del herbicida Paraquat(18). Se trata de un producto altamente toxico(19). Desde 1985, la Red PAN despliega una campaña para difundir los peligros de seguir empleando los 12 pesticidas más tóxicos, la denominada "docena sucia", que busca la prohibición de tales sustancias. En 2002 se inició una campaña específica para este pesticida, "STOP Paraquat", que condicionó la prohibición total o el uso restringido en 13 países, 4 de ellos miembros de la UE(20). A pesar todo, la UE ha dado un espaldarazo a este pesticida a finales de 2003. Como en el caso de la mayoría de autorizaciones de transgénicos, la decisión fue muy controvertida(21) y la argumentación contraria de Suecia, con el apoyo de Finlandia, Luxemburgo y Dinamarca no se tuvo en cuenta.(22) La autorización exige unas precauciones de protección de los operarios, costosas económicamente e imposibles de cumplir en caso de elevadas temperaturas y una evaluación anual de daños sobre los trabajadores y la fauna terrestre en las zonas donde se aplique(23). Es decir, reconoce la peligrosidad, pero en lugar de evitarla, aplicando el principio de precaución, acepta las condiciones de la empresa (Sygenta) y subordina la protección de la salud de trabajador@s y medio ambiente a los intereses económicos de la industria agroquímica. Además, la autorización en la UE ha neutralizado los efectos positivos de las campañas de sensibilización, frenando el proceso de prohibición del paraquat en países del Sur, a pesar de la imposibilidad de adoptar los niveles de protección de los operarios de los países ricos.

El Parlamento Europeo, en su sesión plenaria del 13/1/09 aprobó un nuevo reglamento en materia de plaguicidas, que sustituye a la Directiva 91/414. Dicho texto establece un nuevo marco que va a regular la comercialización y el uso sostenible de los plaguicidas en la Unión Europea en los próximos años.

 

Los criterios adoptados supondrán "la retirada progresiva en la próxima década de aquellas sustancias con peor perfil toxicológico y medioambiental, estableciendo reglas más rígidas a la hora de autorizar la utilización de productos fitosanitarios y el empleo de plaguicidas en el campo, prohibiendo su uso cerca de parques, escuelas, hospitales o de los ríos y las pulverizaciones aéreas", … "salvo limitadas excepciones" que tendrán que autorizar las autoridades nacionales, estableciendo "mecanismos para evitar la retirada de aquellas sustancias tóxicas para las que no existen alternativas hasta que éstas se desarrollen" y garantías para evitar una "merma insalvable para el sector productor de las herramientas de las que actualmente dispone para luchar contra la plagas". Es decir, como era de esperar, un nuevo aplazamiento y buenas intenciones que deben ser ratificadas por los estados, siempre que no perjudiquen a las multinacionales(24).

 

En definitiva, la UE no está aplicando el principio de precaución para proteger a la población y al medio ambiente de los efectos negativos de los pesticidas. Su programa de revisión, nuevamente aplazado, es una máscara para seguir actuando en beneficio de la industria química. No se prohíben todas las sustancias más peligrosas y cuyos daños han sido probados. No se suspenden aquellas sobre las que hay estudios que señalan su peligrosidad, aunque no alcancen significación científica, hasta tanto demuestren su inocuidad, como debería hacerse en ejercicio del principio de precaución. Las prohibiciones a veces son simulacros porque siguen utilizándose bajo la forma de "usos esenciales". Desde 1992 se ha solicitado la inclusión de un centenar de pesticidas nuevos que vienen a relevar a los anteriores y, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, son "más tóxicos, aunque más específicos y más eficaces" (hasta que aparezcan nuevas resistencias de las plagas reduzcan su efectividad).(25)

 

El control de plagas no es un problema reducible a la química porque es agroecológico. Las plagas y enfermedades son resultado de agrosistemas desequilibrados. El empleo de grandes cantidades de agrotóxicos de amplio espectro acaba fracasando y creando nuevos problemas. La mejor manera de combatir las plagas es recuperar el equilibrio de los agrosistemas y el mantenimiento de la biodiversidad. Por otro lado, la UE, secundada por los gobiernos, resta importancia a la contaminación por pesticidas que contienen los alimentos, a pesar de hacer controles periódicos. "De cada 100 verduras que consume ciudadano europeo, 60 están completamente limpias de pesticidas, 36 tienen restos en dosis inferiores al máximo tolerado y 4 están contaminadas por encima de estas dosis(26). El 40% contienen restos y aunque en su mayoría estén por debajo de los límites autorizados, comienzan a acumularse las pruebas de que pequeñas dosis durante mucho tiempo pueden ser más perniciosas que altas dosis de una sola vez. A su vez, una dieta equilibrada, con alto consumo de frutas, verduras y cereales, contendría niveles de pesticidas superiores a los recomendados según un estudio realizado en Barcelona a través de mil muestras recogidas en los comercios. www.ecoportal.net

 

Mas información sobre la campaña en: www.nodo50.org/lagarbancitaecologica/garbancita

<1> Internacional Obesity Task Force: Fuerza de Choque Internacional contra la Obesidad

<2> Palatalidad es la propiedad de que un alimento sea agradable al paladar. La alimentación industrial investiga y produce sustancias químicas para conseguir este efecto en niñ@s y personas mayores infantilizados por la publicidad y la ignorancia.

<3> NAOS: Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad

<4> Principio de precaución: supone que la utilización de cualquier tecnología o la autorización de cualquier producto alimentario, demuestren que no constituyen ningún riesgo, presente o futuro.

<5> Fuente: Galindo, Pilar (2006) "La globalización contra la seguridad y soberanía alimentarias". En VV.AA "¡Qué hace esa fresa en tu mesa!". Págs. 141-180. Ed. Atrapasueños, SOC, Autonomía Sur, Oficina de Derechos Sociales y CAES. Sevilla.

<6> Mientras que en el conjunto de sustancias químicas, la Comisión reconoce, con cifras, la escasa evaluación de los riesgos, en la revisión de los pesticidas hay un silencio absoluto y toda la información relevante que se publica aparece en ingles, impidiendo el acceso público a dicha información.

<7> Destacamos la Alianza para la Acción de Pesticidas, conocida como PAN (Perticide Action Network) y especialmente su versión latinoamericana, RAP-AL (Red de Acción en Plaguicidas y sus alternativas en América Latina), con abundante información en castellano en su espacio web www.rap-al.org

<8> Según la profesora Ana Mª García, del Dpto. de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Valencia, en el entorno de la Albufera de Valencia y como resultado de las fumigaciones aéreas para los cítricos, se han encontrado pesticidas organofosforados en la sangre de los habitantes de la zona. Y continúa "se han descrito enfermedades crónicas neurológicas debidas a la exposición mantenida a estos pesticidas y también secuelas a largo plazo después de intoxicación aguda" (El País, "Pesticidas en frutas y verduras" 8-2-05)

<9> Los límites máximos de residuos autorizados en alimentos en agua potable no garantizan la ausencia del riesgo por varias razones: 1) porque la cantidad de dosis diaria recomendable ha sido cuestionada al aparecer pesticidas que provocan disrupciones hormonales -ver más adelante-, en dosis muy inferiores a las legales; 2) porque las dosis se calculan para varones adultos y sanos, que admiten niveles más altos que enferm@s, mujeres y niñ@s; 3) porque hay que tener en cuenta la combinación de exposición a diversas sustancias químicas, el periodo de exposición y su acumulación. Una dosis legal puede no ser perjudicial durante una temporada corta, pero el efecto puede variar si se prolonga o si el individuo tiene toda la vida por delante –caso de los cánceres- y desarrollarse 10 ó 15 años después. 4) porque, en relación a los residuos en alimentos, depende de la dieta. No es lo mismo un alimento que se consume poco, que si forma parte de la dieta diaria y se ingiere en cantidades importantes. Estas cuestiones no son contempladas al calcular los límites máximos autorizados.

<10> Un estudio finalizado por un equipo de investigadores del Colegio de Médicos de Familia de Ontario (Canadá-2004) y basado en la revisión de la bibliografía científica producida a nivel mundial y en los últimos 10 años, sobre la relación entre pesticidas y diversos tipos de cáncer, malformaciones genéticas, trastornos del sistema endocrino, neurológico y mental, revela que el uso de pesticidas está provocando un mayor número de enfermos de estas dolencias, reduciendo la esperanza de vida de la población y la vida saludable. En la revisión, han discriminado tanto la validez científica como la significación estadística de los hallazgos, destacando aquellos estudios de prospectiva sobre una muestra amplia y un seguimiento a largo plazo. Esta discriminación otorga un mayor rigor a sus conclusiones. En la mayoría de los casos, la existencia de la enfermedad se produce por la propia profesión o la de sus padres y madres, pero concluye que la transmisión por la exposición ambiental o alimentaria ha sido menos estudiada y resulta más difícil su evaluación. Pone especial énfasis en los daños sobre la infancia y adolescencia, precisamente por su vulnerabilidad y mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad a lo largo de su vida. En aquellas enfermedades donde las investigaciones han sido capaces de demostrar una mayor tasa de aparición ante la exposición a pesticidas -diversos cánceres, Linfoma-No-Hodking y leucemia-, se pronuncian a favor de evitar totalmente la exposición de la población en general, lo que significa prohibir su uso o reducirlo a situaciones muy excepcionales.

<11> Se emplea este término para seguir autorizando el uso de sustancias de probada peligrosidad, argumentando que no existe otra forma posible de resolver el problema para el que ha sido diseñado. Por ejemplo, el uso del bromuro de metilo en la desinfección de suelos para la producción de fresa. Existen otras alternativas, incluso sin variar el modelo intensivo de producción (como la solarización para evitar los hongos en el suelo). Además, conviene plantearse la causa del uso de pesticidas en la forma industrial de producción de alimentos, cuyos métodos destruyen cualquier defensa natural del suelo, plantas y animales ante las enfermedades o la competencia con otros seres vivos. La alta patogenicidad del virus de la gripe aviar es un buen ejemplo. El hacinamiento provoca la bajada del sistema inmunitario y la enfermedad penetra en la fábrica. Un caldo de cultivo favorecido por la densidad y cantidad de animales, propaga más rápidamente la enfermedad y el virus encuentra las condiciones para mutar y hacerse más virulento. Las aves migratorias y de corral no propagan la enfermedad, son sólo sus víctimas. Sin embargo, son perseguidas y encerradas, mientras nadie parece preocuparse por lo que pasa dentro de las factorías de pollos. Cuando no se impugna el modelo industrial, todas las soluciones forman parte del problema.

<12> Esta directiva fue uno de los primeros actos legislativos en contar tanto con el principio de subsidiariedad, como con el principio de precaución. Colocó explícitamente la protección de la salud humana y del medio ambiente por encima de las necesidades de la producción agraria." Informe de la Comisión al Parlamento y al Consejo COM/2001/0444 final

<13> En palabras de Nicolás Olea; "El término disruptor endocrino sirve, en la actualidad, para definir a cualquier compuesto químico, contaminante medio ambiental que, una vez incorporado a un organismo vivo, afecta al equilibrio hormonal. " Extraído de su "Informe Agricultura y salud". Nicolás Olea es catedrático de medicina interna de la Universidad de Granada y Jefe de la Unidad de Radiología del Hospital Clínico de Granada. En definitiva, la disrupción hormonal provoca alteraciones que desequilibran el funcionamiento del sistema endocrino y, durante el embarazo y en edades cruciales, pueden provocar malformaciones genéticas y perjudicar el normal desarrollo del aparato reproductivo.

<14> Citamos sólo un estudio realizado en España "Factores de riesgo de criptorquidia", a cargo de la Dra. Maria Teresa Rueda Domingo, del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, de la Facultad de Medicina de Granada y publicado en la Gaceta Sanitaria en 2001. En dicho estudio realizado a niños nacidos en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada, entre 1992 y 1999, se documenta la influencia del lugar de residencia y la profesión de los padres para este trastorno -dificultad de descenso testicular- en los bebes varones que puede producir esterilidad y cáncer de testículos en la edad adulta. Extraído déla página www.doyma.es el 16/1/2001.

<15> Nicolás Olea informa de la persistencia de endosulfan en los plásticos de los invernaderos almerienses, en las aguas de los ríos andaluces, en el aire del Pirineo -por la proximidad a la industria productora- y en la sangre y los tejidos grasos de los niños en Murcia. Esta contaminación se relaciona, en diversos estudios, con el cáncer de mama y la dificultad de descenso testicular de bebes varones según el citado Informe Agricultura y Salud.

<16> Informe de la Comisión al Parlamento y al Consejo COM/2001/0444 Final 7

<17> Para el conjunto de sustancias existentes y las nuevas, empleamos los datos del informe de abril de 2005, aunque ha habido posteriores modificaciones.

<18> Paracuat lleva utilizándose más de 60 años en más de 120 países. Es un herbicida considerado entre los 12 más tóxicos ya en los años ochenta. En la terminología fitosanitaria se le califica como de amplio espectro y acción rápida. Se emplea para eliminar hierbas porque destruye el tejido verde de estas plantas por contacto. Colapsa la estructura de sus células, alterando la fotosíntesis y provoca con ello la desecación de la planta. Se aplica en más de 50 cultivos y para controlar hierbas en áreas no cultivadas. Se usa principalmente en cultivos de maíz, orquídeas, soja, arroz, hortalizas, algodón y palma de aceite). A pesar de ser uno de los herbicidas más tóxicos es el tercero más usado en todo el mundo. Syngenta es la multinacional que lo comercializa bajo el nombre comercial de GRAMOXONE. Sus ventas anuales se estiman en 25.000 toneladas, vendidas el 70% en países "pobres". Actualmente Syngenta promociona Gramoxone para tratar las supermalezas que no pueden ser eliminadas con glifosato por haber desarrollado resistencia a este herbicida a partir del cultivo de soja transgénica de Monsanto (cuya propiedad es la resistencia al glifosato).

<19> Clasificado como moderado por ingesta oral, pero alto por inhalación, según los estudios de toxicidad existentes. 17 mg/kg pueden matar a una persona. La muerte por envenenamiento puede ocurrir hasta un mes después, lo que agrava el sufrimiento. No existe antídoto. También puede provocar: daños irreversibles en pulmones, corazón, riñones, glándulas adrenales, sistema nervioso central, músculos y bazo; problemas agudos y crónicos: dermatitis severa, quemaduras de 2º grado, hemorragias nasales, taquicardias, fallos renales y respiratorios. Se asocia con defectos reproductivos y de desarrollo, cáncer de piel y parkinson.

<20> Está prohibido en Finlandia (1986), Austria (1993), Suecia (1993) y Dinamarca (1995). Alemania restringió su uso en 1993 y Hungría en 1991.

<21> Se aplazó la decisión en 4 ocasiones en el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y Salud Animal y su aprobación se hizo por una mayoría cualificada que daba un escaso margen de conformidad (con 16 votos en contra y 5 abstenciones, el 3-10-2003).

<22> Suecia emitió el siguiente voto particular: "La inclusión de paraquat en el anexo 1 de la directiva 91/414 en nuestra opinión no sigue el principio de precaución. Es una sustancia extremadamente peligrosa que puede causar daños severos e irreversibles en humanos. Tanto los modelos de exposición simulados como los estudios de campo indican un margen de seguridad inaceptablemente bajo. Debido a la toxicidad característica del paraquat, los accidentes podrían tener por resultado, daños fatales que no pueden ser contrarrestados con ningún antídoto conocido (…) somos de la opinión de que hay una responsabilidad global, tenemos en cuenta el resultado de su uso en los países en desarrollo y las señales contradictorias que una inclusión de esta sustancia podría dar".

<23> Directiva 2003/112/CE. D.O.C.E L 321 de 6-12-2003

<24> Fuente: nota de prensa del Ministerios de Agricultura, Medio Rural y Marino (13/1/09) y Agrocope.com (9/2/09)

<25> EEA: Environmental Signáis 2000, Copenhague, febrero 2000, cap 6 "agriculture"

<26> El País, 8-2-05.

http://nodo50.org/tortuga/Como-nos-envenenan-La-seguridad



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Las células Tregs median la inflamación en el tejido adiposo

Las células Tregs median la inflamación en el tejido adiposo

Las células T reguladoras, que hasta ahora se creía que sólo controlaban a otras células inmunes, actúan como unión entre el sistema metabólico y el inmunológico, mediando la inflamación en el tejido adiposo, según un estudio que se publica hoy en Nature Medicine.

Karla Islas Pieck. Barcelona - Lunes, 27 de Julio de 2009 -

Las células T reguladoras, conocidas también como Tregs, tienen un papel mediador de la inflamación en el tejido adiposo, según concluye un estudio en el que ha participado Laura Herrero, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona (UB).

  • En el tejido adiposo abdominal tanto de ratones como de humanos obesos y diabéticos existe una dramática ausencia de células T reguladoras

Los resultados del trabajo, que se publica hoy en la revista Nature Medicine, sugieren que este tipo de células, que hasta ahora se creía que sólo regulaban a otras células inmunes, actúan como un vínculo entre el sistema metabólico y el sistema inmunológico.

Herrero ha señalado a Diario Médico que "por primera vez ahora somos capaces de empezar a pensar en la diabetes tipo 2 como una enfermedad inmunológica".

Los investigadores han encontrado que en el tejido adiposo abdominal tanto de humanos como de ratones obesos y diabéticos existe una dramática ausencia de células Tregs, mientras que en los individuos delgados la presencia de estas células los protege de la diabetes tipo 2 y de la resistencia a la insulina.

Otro hallazgo relevante es que se ha podido observar que las células Tregs aumentan con la edad en el tejido adiposo visceral de un individuo con peso normal, mientras que esto no sucede en el subcutáneo. "Esto es importante porque el tejido adiposo visceral ha sido relacionado directamente con la resistencia a la insulina, al contrario que el subcutáneo", ha puntualizado Herrero.

Macrófagos
Además, se ha podido comprobar la relación inversa que existe entre las Tregs y los macrófagos, que son otro tipo de células inmunológicas inflamatorias. Por ejemplo, en el tejido adiposo abdominal de un individuo obeso y diabético no hay Tregs, pero sí una gran cantidad de macrófagos inflamatorios, mientras que en un individuo con peso normal sucede lo contrario.

Una de las nuevas hipótesis que surgen de este trabajo es que la inflamación causada por los macrófagos puede producir resistencia a la insulina, mientras que las células Tregs son las responsables de mantener los macrófagos a raya en el tejido adiposo normal y ayudan a prevenir la inflamación.

La investigadora ha recordado que en las últimas décadas las células Tregs se consideraban las responsables de garantizar que el sistema inmunitario no dañara el organismo al atacar a un patógeno extraño, pero recientemente se ha relacionado su incorrecto funcionamiento con enfermedades como la esclerosis múltiple y ciertos tipos de cáncer. "Ahora estamos viendo que las Tregs pueden ser necesarias también para prevenir la diabetes", ha concluido. 

Nueva aproximación terapéutica

La obesidad y la diabetes tipo 2 están aumentando de manera paralela en los países desarrollados. El trabajo en el que ha participado Laura Herrero durante su estancia posdoctoral en el Centro de Diabetes Joslin, en Boston (Estados Unidos), apunta claramente a la relación que existe entre la obesidad y el sistema inmunológico.Estos hallazgos abren la puerta a una nueva aproximación terapéutica para las enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 o la resistencia a la insulina, orientada a potenciar las propiedades antiinflamatorias de las células Tregs.El trabajo ha sido dirigido por Diane Mathis, catedrática de Patología de la Escuela de Medicina de Harvard, y Steven Shoelson, endocrinólogo y catedrático de Medicina del Centro Joslin. Herrero ha contribuido con la realización de todos los experimentos in vivo con ratones delgados y obesos, genéticamente o por dieta rica en grasa, además del estudio del fenotipo metabólico en diferentes tejidos como hígado, músculo, bazo y tejido adiposo.

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

lunes, 27 de julio de 2009

Los factores que determinan el envejecimiento están influenciados desde el embarazo

Los factores que determinan el envejecimiento están influenciados desde el embarazo

Una investigación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), que se publicará este agosto en "Nature Genetic",ha descubierto que las causas que determinan cómo y cuándo envejeceremos podrían estar influenciadas desde el embarazo.

Según el investigador vasco Óscar Fernández-Capetillo, director del Grupo de Inestabilidad Genómica del CNIO, responsable de la investigación, "la clave estaría en la cantidad de daño genético que acumulan las células durante el desarrollo embrionario".

Una vez más, se demuestra que envejecimiento y cáncer van de la mano ya que, mientras que en el caso de los tumores el daño en el ADN es el responsable de generar las mutaciones específicas que alteran las propiedades y funciones de proteínas fundamentales para la división celular, en el caso del envejecimiento, lo más importante es la cantidad total de daño que acumula durante toda la vida.

Por lo tanto, según el científico, para retrasar ambos procesos, "la Naturaleza ha provisto a los organismo vivos de moléculas capaces de detectar y reparar el daño o los errores de replicación que se producen en el ADN". "Sin embargo, existen familias portadoras de mutaciones en las proteínas reparadoras que acumulan daño en su ADN más rápidamente y, como consecuencia, presentan altas incidencias de cáncer o envejecimiento prematuro", puntualizó.

El descubrimiento sobre el efecto intrauterino en el envejecimiento se ha producido casi por casualidad, ya que el Grupo de Inestabilidad Genómica del CNIO había creado un modelo animal –un ratón- para el estudio de la enfermedad humana conocida como Síndrome de Seckel, que se muestra en quienes la padecen con la deficiencia de una proteína llamada ATR, cuya función es la de proteger el genoma celular mientras el material genético está siendo duplicado.

Aunque no está claro por qué, estos pacientes presentan enanismo y unas anomalías craneofaciales muy particulares que hicieron que la enfermedad se conozca como enanismo de cabeza de pájaro.

Estos ratones presentan enanismo y el mismo tipo de anomalías craneofaciales que los humanos que padecen el Síndrome de Seckel. Además, como en otros modelos que acumulan daño en el ADN rápidamente, los ratones de Seckel sufren un proceso de envejecimiento prematuro, lo que hace que un ratón de tan sólo tres meses de edad tenga la apariencia de uno de tres años.

"Sabíamos que el daño general en el ADN está asociado al envejecimiento. Este daño estocástico se acumula en el organismo a lo largo de la vida y merma progresivamente la capacidad regenerativa de los diferentes tejidos", indicó.

"Sorprendentemente, los ratones mutantes con apariencia de ancianos no presentan mayores cantidades de daño en ADN que sus hermanos. Sin embargo, dichos mutantes presentan una masiva acumulación de daño al ADN durante el desarrollo fetal", apuntó.

Esta constatación les llevó a proponer una teoría cuando menos provocativa: la de que el estrés fetal puede determinar cómo y cuándo un ser vivo va a envejecer en el futuro. O, dicho de otro modo, que la velocidad a la que se envejece podría programarse durante el embarazo.

Como indica el jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del CNIO, independientemente de la utilidad de este modelo para el estudio de la enfermedad de Seckel y para otros estudios de cáncer que se llevan a cabo en este centro, este concepto abre la posibilidad de desarrollar líneas de investigación no exploradas para tratar de entender por qué envejecemos los seres humanos.

Autor: Salut i Força
Fuente: http://www.salut.org/

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

sábado, 25 de julio de 2009

Medicina anti-envejecimiento y nutrición genómica

Honorio Sisiruca Quintero / Medicina anti-envejecimiento y nutrición genómica

¿Cómo prepararnos para reparar el sistema inmunológico y combatir enfermedades futuras?

Nosotros, los médicos, en nuestras diversas especialidades, hemos mantenido una gran preocupación por estar al día sobre los grandes avances tecnológicos en inmunología, la genética y trasplante de órganos, para una mejor orientación para nuestros pacientes. Debemos tomar en cuenta que cada ser humano representa un ente individual, un microcosmo y como paciente tenemos que establecer unos nexos "o raport" con ellos, para una mejor planificación en los parámetros de medicina preventiva , en el tratamiento médico e incentivar el cambio de actitud de quienes, en vez de resignarse al camino evolutivo de la enfermedad, han establecido un estado combativo en contra de la misma. ¿Qué hacer para prepararnos para reparar el sistema inmunológico y así combatir las amenazas de las nuevas enfermedades que se avecinan? El sistema inmunológico está en los minerales, micronutrientes, oligoelementos y enzimas de nuestra alimentación. Son necesarios para combatir los radicales libres que se producen del metabolismo celular y de aquellos invasores que nos producen enfermedades. Hablar de anti-envejecimiento, nos referimos a un tema de actualidad. Tenemos que remontarnos a los últimos cinco años donde ocurrieron múltiples avances de la genética que conllevó a la identificación del Genoma Humano y al conocimiento de los numerosos genes y sus variantes, causa de las diversas enfermedades.

¿Qué son los genes? Es la copia de nuestras vida, nacemos con un patrón genético que produce proteínas que definen la naturaleza de los procesos fisiológicos y las estructuras de nuestros cuerpos. Determinan si somos masculinos o femeninos, de estatura baja o alta, inteligentes o no, fuertes o débiles, saludables o enfermos y juegan un gran papel en la conducta humana: cómo nos sentimos y nos comportamos en el transcurso de nuestra vida, además del crecimiento, la maduración sexual, el aprendizaje y la memoria, también en la disminución de nuestra actividad física y mental que ocurre con la edad.

Nosotros nos enfermamos y morimos porque nuestros genes fallan para mantenernos vivos y saludables; todo es controlado por los genes. Con los grandes avances en esta materia se podrá, en el futuro, realizar análisis o experticias genéticas a cada paciente e identificar los riesgos a diferentes enfermedades y crear planes nutricionales bajo el nuevo concepto de Nutrición Genómica. Se ha demostrado una interacción continua entre los genes y los alimentos mediante la cual un grupo estimula la acción de genes protectores, mientras que otros tienden a suprimirlos o a mutarlos. Al mismo tiempo existen variantes genéticas que producen ciertas afecciones como por ejemplo el descubrimiento de 150 genes variantes que producen diabetes tipo dos y 300 asociados a la obesidad, Otro ejemplo lo constituye el té verde con su gran capacidad antioxidante para prevenir enfermedades cardiacas y ciertos cánceres pero sólo algunas mujeres obtienen una reducción del cáncer mamario al ingerir el mismo, lo cual es debido a un gen que produce una enzima llamada COMT que inactiva los compuestos supresores del cáncer. Un ejemplo de interacción que ha sido estudiado en detalle lo constituyen dos categorías de enzimas.

Los de la fase I y los de la fase II que actúan en forma secuencial; por ejemplo: la ingesta de aminas heterocíclicas, provenientes de la carne asada o a la parrilla, son metabolizadas primero por las enzimas de la fase I que producen los radicales oxidantes y luego por las de la fase II que los inhiben, pero ciertas personas tienen un gen variante que aceleran las enzimas de la fase I, produciendo un producto carcinógeno más rápido que la actuación inhibitoria de las enzimas de la fase II. Este gen es encontrado en un 28% entre los blancos americanos y 40% entre los afroamericanos e hispanos y un 70% entre los americanos japoneses. La nutrición ayuda a eliminar estos productos carcinógenos, por ejemplo el ajo contiene nutrientes que disminuyen la acción de las enzimas de la fase I y el brócoli, mediante el contenido de sulforafano, aceleran las enzimas de la fase II. Esto demuestra la importancia de la nutrición genómica que se está desarrollando. Recientemente se acaba de abrir el primer Centro de Nutrición Genómica en la Universidad David de California. Un caso explícito lo constituye el gen para una proteína denominada APOE responsable de la regulación del colesterol; pero se han descubierto tres variantes o "allelles" designados como E2, E3 y E4, entre los cuales el E3 es el más común. Las personas que tienen una o dos copias de allelles E2 tienen cifras bajas de colesterol, pero las personas que tienen el variante E4 que se observa en un 15% a 30% de la población total es potencialmente letal por el aumento o elevación a cifras altas de colesterol, tendencia a la diabetes y disminución de los efectos protectores de la moderada ingesta de bebidas alcohólicas y aumento del alto riesgo al cigarrillo. En el futuro podremos realizar una determinación del gen APOE.

Actualmente se está suministrando nutrición personalizada para combatir o prevenir las enfermedades provenientes de dicha alteración. El propósito amplio es entender la interacción entre la nutrición y la genética; por ejemplo, los asiáticos siguen una dieta a base de soya y con ella se protegen del cáncer de mama y de la próstata debido a que contienen compuestos que se unen a los receptores estrogénicos -la genisteína y disdeína- en las células de los vasos sanguíneos y un compuesto denominado "lunasin" que aumenta la actividad de 123 diferentes genes en las células prostáticas, que suprimen el crecimiento del tumor. Inician la reparación del DNA y promueven la apoptosis que es la programación de la muerte celular de las células dañadas antes que se multipliquen.

Otro compuesto lo constituye la curcuma o corcumin, pigmento amarillo en el compuesto del curry, ella reduce la acción de un grupo de genes que promueven la inflamación y que están asociados a la enfermedad cardiaca, cáncer de colon y Alzheimer. La nutrición genómica creará oportunidades a las compañías farmacéuticas para aislar, concentrar, sintetizar y mejorar compuestos naturales. La manipulación genética nos permitirá estimular genes productores de antioxidantes, otros con propiedades microbicidas, otros como transportadores de grasa en todo el organismo y otros como organizadores de los componentes celulares; de esta manera se podrá alargar el estándar de vida. La investigadora Elisa Epe, de la Universidad de San Francisco, de California, demostró un acortamiento de los telómeros celulares ante el estrés crónico (extremos distales de los cromosomas en relación a la longevidad), lo cual comprueba que una actitud mental positiva y cambio en el estilo de vida conlleva a una mayor longevidad.

El investigador Leonard Guarent, biólogo molecular, ha demostrado que la restricción calórica estimula la producción de un gen denominado SIR1 en animales de laboratorio y David Simclair, investigador de la Universidad de Harvard, demostró un gen similar en humanos, SIR2, que produce unas proteínas denominadas cirtuinas que prolongan la vida, de modo que además de los nutrientes provenientes de los alimentos prescritos por análisis genéticos, debemos ingerir pocas calorías para una mayor longevidad. La dieta DASH modificada cumple con ese propósito.

Doctor en Ciencias Médicas
Sisiho70@yahoo.com

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

viernes, 24 de julio de 2009

I CONGRESO INTERNACIONAL DE NUTRICIÓN EN EL ESTE DEL PAÍS (PARAGUAY)

I CONGRESO INTERNACIONAL DE NUTRICIÓN EN EL ESTE DEL PAÍS (PARAGUAY)

"Un compromiso integral entre Nutrición, Medio Ambiente y Calidad de Vida"

9, 10, 11, y 12 de septiembre del 2009

Organiza: C.A.N.I.E.S. Consultoría y Asesoría Nutricional Integral  del Este

 

PROGRAMA CIENTÍFICO

SIMPOSIOS SIMULTÁNEOS

1.        Nutrición Ortomolecular

·         Introducción histórica y teórica al paradigma ortomolecular.

·         Panorama general del estado de salud, nutrición y longevidad humana.

·         Introducción y definición del paradigma ortomolecular.

·         Filosofía y postulados científicos del método ortomolecular.

2.       Nutrición deportiva

3.       Nuevos paradigmas en el tratamiento del síndrome metabólico.

4.       Desafíos en la dirección de servicios de alimentación.

5.       Soberanía alimentaria en los países del Mercosur.

6.       El papel del educador ambiental en la seguridad alimentaria.

7.       Desafíos del Prfs. Lic., en nutrición en la administración de un Servicio.

8.       Seguridad e higiene laboral en gastronomía.

9.       Implementación del sistema de calidad en servicios.

10.   Educación nutricional para deficientes visuales.

11.   La informantica en la optimización de la orientación nutricional en clínica.

12.   Enfoque clínico y tratamiento del paciente diabético.

13.   Abordaje terapéutico en soporte nutricional.

14.   14.- Abordaje terapéutico en celiaquía.

15.   Importancia del metabolismo en la reducción del peso, recomendaciones de cómo acelerar la taza metabólica.

16.   Obesidad vs. fármacoterapia.

17.   Trastornos alimentarios.

18.   Perspectivas psicológicas de los trastornos alimentarios.

TALLERES

·         Taller 1: Nutrición Ortomolecular. Cálculo, determinación e interpretación de indicadores antropométricos, químicos y biológicos.

·         Taller 2: Innovación en un servicio de alimentación.

·         Taller 3: Educando a educar en pacientes diabéticos.

·         Taller 4: Nutrición deportiva. Evaluación cineantropométrica.

·         Te esperamos con más de 20 simposios, 4 talleres y un sinfín de temas que podrás ver en nuestro sitio web.

INSCRIPCIONES – SIMPOSIOS

Para estudiantes de carreras afines

Desde el 01 al 31 de julio G 180.000 (ciento ochenta mil guaraníes).

Desde el 01 de agosto al 31 de agosto G 200.00 (doscientos mil guaraníes).

A partir del día 01 al 9 de septiembre G 220.000 (doscientos veinte mil guaraníes).

 

Para profesiones

1.       Médicos

2.       Licenciados en Nutrición

3.       Licenciados en Enfermería

4.       Licenciados en Tecnología de Alimentos

5.       Licenciados en Psicología

6.       Químicos Farmacéuticos y otros

·         Desde el 01 al 31 de Julio G 250.000 (doscientos cincuenta mil guaraníes).

·         Desde el 01 de Agosto al 31 de Agosto G 270.000 (dos cientos setenta mil guaraníes).

·         A partir del día 01 al 09 de Septiembre G 300.000 (trescientos mil guaraníes).

INSCRIPCIÓN – TALLERES

·         Taller 1: G. 200.000

·         Taller 2: G. 100.000

·         Taller 3: G. 100.000

·         Taller 4: G. 100.000

INFORMES Y CONTACTO

Informes del evento: www.congresonutriciondeleste.com

E-mail: canies2009@hotmail.com

Para mayor información comunícate a los teléfonos (0983) 605 222 / 474 009 / 678 465 --

(0973) 671 930 / 687 209 /  518 755

COMISIÓN CIENTÍFICA  / DISERTANTES NACIONALES E INTERNACIONALES:

ARGENTINA

Lic. María Emilia Mazzei.

Lic. Sandra Blasi, MBA.

Lic. Paola Resnicoff.

Lic. Sonia Jiménez de Aragón.

BRASIL

Lic. Clenice Capellani.

Lic. Ariante Zempulski.

Lic. Rosicler Cussinato.

CUBA

Prof. Lic. Omar Martínez Cepedo.

Prof. Dr. Rafael Estradas.

MÉXICO – EE UU

Lic. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña.

PARAGUAY

Bioq. Gloria Elena Cardozao, MBA.

Bioq. Zunilda Canete Duarte, MBA.

Dra. Mara Sanabria, MBA.

Dra. Teresa Echegueren de Agüero.

Dr. Raúl Emilio Real.

Lic. Elisi Ovelar.

Lic. Karina Montserrat Dure de Pallarolas.

Lic. Patricia Padrón.

Lic. María del Carmen Jure.

Lic. Natalia Stipanovich.

Lic. Clara Galeano.

Lic. Sonia Getting.

Psi. Lic. María Teresa Galeano, MBA.

Prof. Lic. Guido Alarcon, MBA.

Prof. Lic. Rafael Vázquez.

Prof. Dr. Carlos Pallarolas Castillo.

 

Si requieres información adicional, te puedes comunicar también con Mirtha Elizabeth Battochi Oviedo, al correo: mebo913@hotmail.com 


AHANAOA A. C.  
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña    
Fundador y presidente.  

VISITANTE NUMERO:

CONTADOR:
View My Stats